Pasar al contenido principal
x
Jornadas de Puertas Abiertas

Si vas a iniciar tus estudios de Grado Universitario el próximo curso y tienes interés en las áreas de la Arquitectura y la Edificación, en relación con sus aspectos más técnicos, te recomendamos que participes en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, en las que te informaremos sobre nuestras titulaciones de Grado:

  • Grado en Edificación
  • Doble Grado en Edificación y en Administración y Dirección de Empresas

Te ofrecemos dos modalidades de participación:

  • Presencial, el 1 de abril, a las 17:30 horas

Incluye una charla informativa sobre nuestros Grados, en la que podrás intervenir en un turno abierto de preguntas para ayudarte a resolver dudas, y una visita guiada a nuestras instalaciones.

  • Virtual, el 21 de mayo, a las 17:30 horas

Incluye una charla informativa sobre nuestros Grados, en la que podrás intervenir en un turno abierto de preguntas para ayudarte a resolver dudas.
 

Para participar es imprescindible que realices la inscripción en los siguientes enlaces:

Jornada Presencial https://short.upm.es/g9541

Jornada Virtual https://short.upm.es/re3ol

¡¡Te esperamos!!

 

 

Cartel anunciador de la actividad
Concurso de Carteles Día de la Mujer

Se convoca el III Concurso de Carteles del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)

El trabajo consiste en elaborar un cartel que sirva de homenaje a las mujeres y con el objetivo de dar visibilidad a su papel en la sociedad actual.

Bases de la convocatoria:

Primera: Al citado concurso podrán presentarse todos los miembros de la comunidad UPM: Estudiantes, Profesorado y Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios, pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid.

Segunda: Cada participante podrá presentar como máximo dos obras originales e inéditas (que no hayan sido presentadas a otros concursos)
No se admitirá ningún cartel cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan, íntegramente y sin excepción, a la persona participante en el concurso.

Los autores o autoras de los carteles premiados cederán, respectivamente, todos los derechos sobre los mismos en favor de la Escuela Técnica Superior de Edificación, que se reserva el derecho de editarlos y utilizarlos, sin afán de lucro y mencionando siempre la autoría de las obras.

Las personas participantes en el concurso serán responsables de las reclamaciones que se pudieran producir por derechos de propiedad intelectual o de imagen de terceros.

Tercera: La concepción y la técnica utilizadas para realizar el cartel son libres, siempre que sean reproducibles, pero son de obligada inserción los logotipos de la Escuela Técnica Superior de Edificación y de la Universidad Politécnica de Madrid. Ambos se pueden descargar accediendo al siguiente enlace:

http://www.upm.es/UPM/SalaPrensa/IdentidadGrafica/LogosPlantillas

Deben, además, incluir un lema relacionado con el tema: “Visibilizar a las mujeres”

Cuarta: Se presentará mediante un archivo digital que se enviará a la dirección de correo electrónico: delegada.innovacion.edificacion@upm.es antes del 5 de marzo de 2025. Reflejando en el asunto: “Concurso de Carteles Mujer 2025- nombre del autor”. A cada archivo se le adjudicará un número de tal manera que el jurado desconocerá la autoría del mismo.

Quinta: Con los mejores trabajos seleccionados se realizará, en los primeros 15 días de marzo de 2025, una exposición en la Escuela Técnica Superior de Edificación en la que aparecerá una copia del cartel con el número que se le ha adjudicado.

Sexta: En las primeras semanas de marzo de 2025, un jurado integrado por representantes del profesorado y de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación, evaluará y decidirá cuales son los tres mejores trabajos realizados, teniendo en cuenta: la calidad artística de la obra, la idoneidad como elemento comunicador, la originalidad de la misma, la expresividad y la creatividad, así como la eficacia para transmitir valores de igualdad y no violencia hacia las mujeres.

El 10 de marzo de 2025 se hará público el nombre de los autores ganadores a los que se otorgarán siguientes premios:

Mejor cartel: premio de 300 euros.
Segundo mejor cartel: premio de 200 euros.
Tercer mejor cartel: premio de 100 euros.

Los premios están sujetos a retención de IRPF. En los casos de PAS o PDI, se retendrá del valor del premio lo que le corresponda por nómina; en el caso de estudiantes, se hará una retención del 15% del valor del premio.

Séptima: El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y la aceptación, por todos/as los/as concursantes, de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a la descalificación del concursante o de la concursante. La dirección de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid queda facultada para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en todo lo no previsto en estas bases.

Octava: La Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid se reserva el derecho de reproducción y distribución de las obras premiadas.

Nota: Cartel basado en el ganador de la edición de 2024 realizado por Atocha Herrera.

Conferencia “Obra en Blanco y Negro: El Arte de Construir a Través de la Fotografía”

Conferencia:

“Obra en Blanco y Negro: El Arte de Construir a Través de la Fotografía”

Ponente:

Juan Planells Ramon, Arquitecto Técnico y Fotógrafo de Arquitectura

Datos del Evento:

📅 Viernes, 13 de diciembre

⏰ 12:30 h

📍 Sala de Grados de la Escuela

Juan Planells nos llevará a través de un recorrido visual de las distintas fases de ejecución de una obra, empleando su fotografía artística en blanco y negro para narrar la secuencia de construcción desde su inicio hasta su culminación.

Con esta sesión, aprenderás a ver la obra no solo como un proyecto técnico, sino también como un proceso artístico.

Una gran oportunidad para explorar la relación entre construcción y fotografía.

¡¡Te esperamos!!

Entrada libre hasta completar aforo.

Puedes conocer más sobre su trabajo en su perfil de Instagram: @juanplanells18.

 

Cartel anunciador con programa

Campaña de promoción del Respeto en el uso de Redes Sociales

Debido al incremento de casos sobre el mal uso de las redes sociales que afecta a miembros de la universidad, en concreto, de los grupos de WhatsApp que se crean para la docencia, y que algunos de ellos podrían ser potencialmente constitutivos de delito por incitación al racismo, a la homofobia, a la violencia, a la apología de las dictaduras, etc., desde la Defensoría Universitaria se lanza la campaña divulgativa del uso positivo y respetuoso de las redes sociales.

Tanto en tu vida real como en la digital:

Respeta

Empatiza

Valora la diversidad

Practica la Igualdad

#somosUPM #somosRESPETO

Jornada Naturgy. Consejos para ahorro en servicios energéticos

¡¡Te enseñamos a ahorrar en tu factura de gas y gas natural!!

· Te ayudaremos a entender la factura para pagar menos.

· Te mostraremos cómo aprovechar las ayudas estatales que están a tu disposición.

Trae tu factura de luz y gas y te explicaremos sus conceptos de forma individual y personalizada.

¡Ven a esta interesante Jornada de la Fundación Naturgy!

📅 Martes 26 de noviembre, a las 12:30 horas

📍 Aula-Taller de Instalaciones de la Escuela

Concurso Diseño de Lámpara para Mesa de Estudio para Impresión en 3D

 ¿Te atreves a diseñar una lámpara de estudio para su impresión en 3D?
Participa en este concurso y gana jugosos premios, además del orgullo de ver tu lámpara en uso en las zonas de estudio de nuestra Escuela.
           -Inscripciones hasta el 19 de diciembre
           -Presentación de proyectos hasta el 30 de enero

Organizado por el Trimble Technology Lab de la UPM
🟢 Concurso abierto a toda la comunidad universitaria UPM 🟢

ℹ️ Consulta las bases:

Bases del Concurso de Ideas para el Diseño de Lámparas de Mesa

1. Objetivo del Concurso:

Diseñar una lámpara de mesa funcional, estética y autónoma para mesas de estudio en la

universidad, capaz de ser fabricada mediante impresión 3D. En el diseño también se deben

incluir los circuitos y todo lo necesario para su correcto funcionamiento.

2. Requisitos del Diseño:

• Impresión 3D: El diseño debe ser adecuado para ser impreso utilizando tecnología FDM

o SLA (impresoras 3D más comunes). Deberán tener en cuenta limitaciones de tamaño y

material. La lámpara se podrá imprimir de una sola pieza o en piezas que se puedan

conectar.

• Materiales. Conceptualizar y definir los materiales, colores y cualquier requisito que se

considere necesario para la correcta elaboración del diseño final.

• Funcionamiento Autónomo: La lámpara deberá funcionar sin estar conectada a una fuente

de electricidad constante. Se pueden utilizar baterías recargables o paneles solares

integrados en el diseño.

• Iluminación Eficiente: La lámpara debe incluir un sistema de iluminación LED, que

consuma poca energía y sea eficiente para proporcionar la luz adecuada para estudiar.

• Portabilidad y Ligereza: Se valorará que el diseño sea portátil y fácil de mover entre

mesas, sin ser demasiado voluminoso o pesado.

• Ergonomía: El diseño debe permitir ajustar el ángulo de iluminación para adaptarse a

diferentes usuarios y situaciones de estudio.

• Sostenibilidad: Se valorará el uso de materiales ecológicos y la facilidad de reciclar o

reutilizar las piezas de la lámpara.

• Seguridad: Se valorará la facilidad y métodos de anclaje a las mesas para evitar el hurto.

3. Criterios de Evaluación:

• Originalidad y Creatividad del Diseño: Soluciones novedosas, formas únicas, y estética.

• Funcionalidad y Ergonomía: ¿El diseño es útil y mejora la experiencia del usuario?

• Viabilidad Técnica y Factibilidad de Impresión: La posibilidad de ser fabricada

fácilmente en una impresora 3D. la versatilidad y movilidad

• Autonomía Energética: La duración de la batería o la eficiencia de la fuente autónoma de

energía.

• Sostenibilidad y Responsabilidad Medioambiental. Posibilidad de utilizar filamentos

reciclados.

4. Participación:

• Elegibilidad: Pueden participar estudiantes, profesores o cualquier persona vinculada a la

universidad. Se puede participar de manera individual o en equipos de hasta 2 personas.

• Entrega de Propuestas: Se deberá entregar un archivo PDF (<25MB) tamaño A3 que

contenga toda la información de texto y gráfica que se considere necesaria para el

entendimiento de la pieza y su correcta elaboración. Adicionalmente, una descripción

técnica del proyecto (máximo 2 páginas), explicando el funcionamiento y los materiales.

Se podrán presentar hasta un máximo de 2 propuestas por persona/grupo.

• Plazo de Inscripción y Entrega: Inscripciones abiertas hasta el 20 de diciembre de 2024.

Las propuestas deben enviarse antes del 31 de enero de 2025.

Se presentará mediante un archivo digital que se enviará a la dirección de email:

aulattl.edificacion@upm.es. A cada archivo se le adjudicará un número de tal manera que

el jurado desconocerá la autoría de este.

• Exposición. Con los mejores trabajos seleccionados se realizará una exposición que se

situará en el vestíbulo principal de la Escuela en la que aparecerá una copia del cartel con

el número que se le ha adjudicado.

5. Premios:

• Resolución del concurso: El día 7 de febrero de 2025 se hará público el nombre de los

proyectos ganadores con su autoría correspondiente. Un jurado integrado por

representantes del profesorado y de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de

Edificación evaluará y decidirá cuales son los tres mejores trabajos realizados.

• Primer Lugar: 300€ + Impresión 3D del diseño a tamaño real. Además, el diseño ganador

se reproducirá para colocar en las mesas de estudio de la escuela.

• Segundo Lugar: 100€ + Impresión 3D del diseño.

• Tercer Lugar: Impresión 3D del diseño.

6. Comité de Evaluación:

El jurado estará compuesto por un grupo de expertos en diseño industrial, impresión 3D y

sostenibilidad, que evaluarán cada propuesta.

7. Contacto y Más Información:

El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y la aceptación, por todos/as los/as

concursantes, de las presentes bases. La dirección del Aula Trimble de la Escuela Técnica

Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid queda facultada para resolver

las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en

todo lo no previsto en estas bases.

La Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid se reserva

el derecho de reproducción y distribución de las obras premiadas.

Para cualquier duda o consulta, puedes escribir a: aulattl.edificacion@upm.es

 

Ver noticia en página web Trimble Technology Lab

 

PROYECTO FIN DE GRADO 2024/25

Al igual que en el semestre anterior, y dado que a muchos alumnos les resulta imposible asistir a la presentación por la mañana, se ha decidido ANULAR LA TRADICIONAL PRESENTACIÓN DEL PFG, ya que su cometido principal es el de adjudicar los equipos de trabajo, y esto puede hacerse perfectamente de forma telemática.

La formación de los equipos de trabajo se podrá realizar en MOODLE a partir del martes 01 de octubre a las 9:00h, momento en el que se habilitará la utilidad "Elección de equipo en horario de MAÑANA/TARDE". Una vez cerrados los equipos, se procederá a asignarles un tutor de PFG

Una vez que todos los alumnos estén incorporados a sus equipos de trabao /y con un tutor asignado), la presentación de la asignatura correrá a cargo de su tutor en el primer día de clase. Cada tutor avisará mediante email a sus alumnos para citarlos al primer día de clase.

 

01 - octubre Formación de equipos (Moodle)
Semana 7 - 11 octubre Clase de inicio
Semana 28/oct - 01/nov 1ª revisión
Semana 09 - 13 diciembre 2ª revisión
Semana 20 - 24 de enero 3ª revisión
05 - febrero Entrega final del PFG

 

Por ello se recuerda a todos los alumnos que abran de forma periódica sus correos UPM, ya que es el úniico medio del que dispone el tutor para comunicarse con ellos.

26/09/2024
Jaime Santa Cruz Astorqui
Prof. Coordinador de PFG
jaime.santacruz@upm.es
 

 

Elecciones 2024-2025

Procesos electorales curso 2024 - 2025

Reglamento Electoral de la UPM

Reglamento Electoral de la Delegación de Alumnos UPM

Estatutos UPM

 

Índice

  1. ELECCIONES ESTUDIANTILES a DELEGADOS/AS y SUBDELEGADOS/AS (Grupo; Curso, Titulación, Centro...)
  2. ELECCIONES GENERALES A CONSEJO DE ESCUELA
  3. ELECCIONES A CONSEJO DE DEPARTAMENTO
  4. ELECCIONES A CLAUSTRO
  5. ELECCIONES A RECTOR/A
  6. ELECCIONES SINDICALES

 

1. ELECCIONES ESTUDIANTILES a DELEGADOS/AS y SUBDELEGADOS/AS (Grupo, Curso, Titulación, Centro...)

 

 

 

 

  • Delegado/a de Alumnos/as UPM
    • Calendario de Elecciones a Delegado/a de Alumnos/as UPM

 


2. ELECCIONES GENERALES A CONSEJO DE ESCUELA (Junta de Escuela)

Sorteo de miembros de Mesa Electoral: lunes 28 de octubre, a las 14:30h, en la Sala Uno (grupos a y b)

 

RESULTADOS

 

2.1 ELECCIONES A COMISIÓN DE GOBIERNO Y ELECTORAL DEL CENTRO (ETSEM)

 

CANDIDATURAS

 

 


3. ELECCIONES A CONSEJOS DE DEPARTAMENTO.Renovación anual de Estudiantes y cubrir vacantes

RESULTADOS


4. CLAUSTRO

  •  4.1 ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN ANUAL EN CONSEJO DE GOBIERNO Y COMISIONES

La jornada de votación se celebrará el próximo 12 de diciembre de 2024.

El horario de votación será desde las 12:00 a las 17:00 horas.
Colegio electoral: Rectorado

Convocatoria de eleccionesIcono PDF
Calendario electoralIcono PDF
VacantesIcono PDF

Proclamación definitiva de candidaturas presentadas Icono PDF

 


5. Rector UPM

 

Resultados:      
PROCLAMACIÓN PROVISIONAL DEL CANDIDATO ELECTOIcono PDF

 


6. Elecciones Sindicales

 

Una Delegación del Zhejiang College of Security Technology de China visita nuestra Escuela

Una representación de profesores del Instituto de Tecnología de Seguridad de Zhejiang, de la ciudad de Wenzhou, en China, ha visitado la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.

La delegación se reunió con el equipo Directivo de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid para tratar sobre futuros acuerdos de intercambio entre Centros, de Alumnos, Profesores y Personal.

El Instituto de Tecnología de Seguridad de Zhejiang tiene seis departamentos:

College of Security Management, (Administración de Seguridad), College of Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial), College of Emergency Response Technology (Tecnología de Respuesta a Emergencias), College of Creative Design (Diseño Creativo) College of Intelligent Equipment (Equipos Inteligentes), College of Intelligent Construction  (Construcción Inteligente)

Imparten docencia en temas tan diversos como:

  • Diseño de Interiores
  • Diseño Industrial
  • Aplicación de la Realidad Virtual
  • Tecnología de Medios Digitales
  • Precios de la Construcción
  • Tecnología de Protección contra Incendios
  • Evaluación y Supervisión de la Seguridad en la Ingeniería
  • Tecnología de Fabricación Inteligente

Este encuentro ha servido para sentar las bases del desarrollo de un convenio de colaboración entre ambas instituciones que contribuirá a su internacionalización y a la mejora de la calidad de la enseñanza.

Visita a la Sala 3D

Presentación de la Guía de Buenas Prácticas

Tenemos el placer de invitaros a la presentación de la Guía de Buenas Prácticas titulada:

"Nos movemos por la pobreza energética y el consumo responsable de agua".

Este interesante proyecto es además un ejemplo de inclusión, ya que es fruto de la colaboración entre alumnos con discapacidad intelectual del programa FOCUS LABORA de Down Madrid y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Tendrá lugar el jueves, 30 de mayo, a las 12:00 horas

En el vestíbulo principal de la Escuela Técnica Superior de Edificación.

Avenida de Juan de Herrera, 6. Madrid

¡¡Os esperamos!!

Suscribirse a PAS