Pasar al contenido principal
x

Máster Universitario en Gestión en Edificación (MAGE)

  Presencial
  Español
  Dirección Avda Juan de Herrera 6, 28040 Madrid
  Créditos: 60
  Nº de alumnos de nuevo ingreso 2021/22:
  Calendario: de septiembre a julio
  Título Oficial emitido por la UPM
  Duración: 1 año
  Rama: Ingeniería y Arquitectura
  Curso de implantación: 2010/2011
  Memoria Plan de Estudios
  Seguimiento:

  • Informe Renovación de la Acreditación
  • Informe Seguimiento Modificaciones necesarias
  Nº mínimo de ECTS por matrícula y curso: 12 etcs
  Tasas y precios públicos

 

El Programa de Máster viene impartiéndose en la ETSE desde el curso 2009/2010. En abril de 2016 la ANECA aprobó la modificación del Plan de Estudios, que modifica y profesionaliza los contenidos del Máster.

En consecuencia, es un Máster profesionalizante de 60 créditos europeos, impartiéndose en modalidad presencial, con dos líneas o áreas de especialización, una en “Gestión Patrimonial” (GP) y otra en “Gestión Integral de Proyectos” (GIP). El programa de Máster está distribuido en dos partes: una parte común y otra de especialización (GP ó GIP).

El objetivo general de la línea de especialización “Gestión Patrimonial” (GP) profundiza en el conocimiento de las áreas de gestión de los inmuebles y los servicios de soporte a las actividades principales que realizan las organizaciones en sus edificios.

La línea de especialización “Gestión de Integral de Proyectos” (GIP) tiene como objetivo la formación de un técnico especializado que, sobre la base de los conocimientos propios de los arquitectos, arquitectos técnicos y graduados en edificación, adquiera las competencias necesarias que le permitan estar en disposición de dirigir de forma óptima los recursos humanos y materiales, a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto, y aquellos conocimientos sobre las técnicas adecuadas que permiten conseguir los objetivos prefijados de alcance, coste, lazo y calidad, así como la satisfacción de todas las partes interesadas en el proyecto.

En cualquier caso, el Máster, paralelamente a la especialización, profundiza en técnicas avanzadas de aprendizaje en metodología y herramientas que permitan a los estudiantes prepararse para su etapa de formación doctoral en el caso de que contemplen, también, dicha opción.

Al finalizar los estudios del Máster los estudiantes que cursen una especialidad completa obtendrán el título del Máster en “Gestión en Edificación” en la especialidad de “Gestión Patrimonial” o en “Gestión Integral de Proyectos”, según proceda.

El Máster está diseñado en dos semestres de 30 créditos europeos, con un primer semestre de asignaturas comunes a las dos especializaciones. Por tanto, la especialización la adquiere el estudiante en el segundo semestre. El segundo semestre se estructura en dos módulos, uno por cada línea de especialización y a su vez, cada uno de ellos por materias.

En este segundo semestre, 15 créditos europeos son de carácter  optativo  propios de cada  especialidad definida. De los 15 créditos europeos restantes, 9 créditos corresponden al Trabajo Fin de Máster que se desarrollará en el ámbito del Máster y 6 son optativos y comunes para los dos módulos.

En las asignaturas optativas se incluye las “Prácticas en Empresa” (con 6 créditos). La oferta de las prácticas en empresa y el número de plazas asignadas estará vinculada a la demanda y necesidades de las empresas y entidades colaboradoras con el Programa de Máster. En el caso de que el número de estudiantes que lo soliciten sea mayor que el número de plazas ofertadas se aplicarán los criterios objetivos recogidos en la Memoria oficial.

El programa de Máster puede cursarse en un año a tiempo completo o en dos años a tiempo parcial. El programa se imparte en español, siendo aconsejable tener conocimiento de inglés. Para cada curso se ofertan 30 plazas de nuevo ingreso

Para más información sobre el procedimiento de admisión, asignaturas, Trabajo Fin de Máster, etc. consulte los enlaces correspondientes que aparecen en esta página.

 

Plan de Estudios (Guías docentes)
Primer Semestre
Administración de Empresas (6 ects)
Legislación Aplicada al Proceso Edificatorio y Gestión Ambiental (3 ects )
Planeamiento Urbanístico (3 ects)
Dirección de Proyectos (3 ects)
Modelos Matemáticos para la Optimización (3 ects)
Sistemas Integrados de Gestión (3 ects)
Herramientas para la toma de decisiones (3 ects)
Certificación y Documentación Legal (3 ects)
Competencias en Dirección de Proyectos (3 ects)
Segundo Semestre
Especialidad: Gestión de lo Construído
Gestión Energética (3 ects)
Gestión de espacios, servicios y riesgos (3 ects)
Gestión patrimonial, operación y mantenimiento (3 ects)
Gestión de Residuos (3 ects)
Gestión Medioambiental en edificación (3 ects)
Trabajo Fin de Máster (9 ects)
Especialidad: Gestión Integral de Proyectos
Control y Gestión de Costes en construcción (3 ects)
Gestión Temporal de Proyectos (3 ects)
Gestión de PRL y de la Seguridad en la Construcción (3 ects)
Gestión del Proyecto Inmobiliario (3 ects)
Gestión del Proceso Edificatorio (3 ects)
Trabajo Fin de Máster (9 ects)
Optativas
Sostenibilidad (3 ects)
English skills for management building engineering (3 ects)
Madrid, Evolución de la Gestión Urbanística y Edificatoria (3 ects)
Accesibilidad (3 ects)
Patrimonio Protegido (3 ects)
Gestión de la Metodología BIM (3 ects)
Prácticas externas (6 ects)

 

Planificación Académica Curso 2022 - 2023

Planificación de las enseñanzas:

Competencias

Competencias Básicas:

  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Competencias Generales:

  • Capacidad de dominar conceptos teórico/prácticos avanzados en la gestión legal, económico-financiera y de los seguros en el sector de la edificación.
  • Aplicar criterios fundamentados en la toma de decisiones basados en modelos matemáticos de optimización para la gestión constructiva e inmobiliaria.
  • Capacidad para desarrollar un proyecto inmobiliario y gestionarlo desde su oferta hasta su desactivación.
  • Capacidad para desarrollar nuevas ideas en para la gestión en el sector de la edificación, comunicándolas y transfiriéndolas de forma eficaz.
  • Capacidad de dominar y aplicar la metodología específica de la Gestión Medioambiental y Energética.
  • Capacidad de desarrollar las distintas áreas de la gestión de los activos patrimoniales y de sus servicios de soporte.
  • Capacidad de dominar y aplicar la metodología específica de la Prevención de los Riesgos Laborales y la Seguridad en la Construcción.

Competencias Transversales:12 registros encontrados, mostrando todos los registros.

  • Trabajo en equipo. Equipos interasignaturas.
  • Iniciativa, compromiso, entusiasmo, capacidad de motivación.
  • Comunicación oral y escrita. Capacidad de análisis, síntesis y discusión de ideas propias. capacidad de comunicación a través de la palabra y la imagen.
  • Creatividad.
  • Uso de las tecnologías de información y comunicación. Actitud vital positiva frente a las innovaciones sociales y tecnológicas.
  • Respeto medioambiental.
  • Uso de la lengua inglesa.
  • Organización y planificación. Aprendizaje autónomo. Método de trabajo.
  • Eliminación de barreras. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
  • Trabajo en un contexto internacional.
  • Motivación por la calidad.
  • Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información.
  • Competencias Específicas:
  • Conocimiento pormenorizado y capacidad de análisis de la normativa contable, fiscal y laboral relacionada con el sector.
  • Capacidad para diseñar organigramas y mapas de procesos, procedimientos generales y específicos, y establecimiento de sistemas de indicadores.
  • Desarrollar un proyecto urbano dotado de accesibilidad universal.
  • Conocimiento de las distintas teorías para la "Toma de Decisiones" y su aplicación práctica
  • Capacidad para gestionar equipos de trabajo en base a las competencias y habilidades de la dirección de Proyectos
  • Conocer y adquirir conocimientos de gestión ligados al marco de la prevención y de la seguridad en obras de edificación
  • Capacidad de expresión y comunicación en lengua inglesa en el contexto de la gestión de la edificación
  • Capacidad para planificar, organizar, coordinar y contratar el mantenimiento de los edificios y sus instalaciones
  • Conocer las técnicas de planificación y diseño de la gestión de espacios y su implantación, así como de la gestión del cambio
  • Conocimiento crítico de la cobertura que el mercado del seguro ofrece para las responsabilidades propias del sector
  • Conocimiento del marco legal del patrimonio protegido
  • Capacidad de analizar mediante herramientas de diagnóstico y auditoría, la gestión energética respecto de la inversión necesaria, y su implementación
  • Capacidad de determinar la definición de riesgo ambiental y la determinación del sistema de gestión a emplear mediante la redacción de los documentos obligatorios (Estudio para la cuantificación y gestión y Plan de Gestión de Residuos) para la cuantificación y gestión de los residuos de construcción demolición
  • Capacidad de análisis e interpretación de los distintos sistemas de actuación urbanística y de las consecuencias legales de su incumplimiento.
  • Conocimiento de los procesos para la dirección de proyectos de edificación desde los diferentes ámbitos de la gestión
  • Reconocer la arquitectura histórica edificada.
  • Capacidad para integrar los distintos sistemas de gestión normalizados, utilizando los referenciales internacionales.
Ingreso

Requisitos y perfil recomendado para alumnos de nuevo ingreso.

Los requisitos mínimos de acceso a los estudios de Máster vienen marcados por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Como norma general, el acceso a las enseñanzas oficiales de máster se rige por los siguientes criterios:

Titulación universitaria española o europea

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Titulación universitaria no europea

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

El Programa de Máster en Gestión de Edificación está dirigido a alumnos procedentes de la antigua titulación de Arquitecto Técnico o la de Arquitecto, no considerándose necesario, de acuerdo con el criterio de la Universidad Politécnica de Madrid, cursar créditos complementarios en el caso de dichos titulados, dado que las competencias profesionales y capacidades anteriores y las actuales son las mismas para ambas profesiones reguladas según el caso.

En el supuesto de que haya alumnos procedentes de otras titulaciones de Grado pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, afines al contenido del Máster, éstos deberán justificar sus conocimientos previos en edificación o iniciar las acciones destinadas a complementar su formación siguiendo las recomendaciones que haga la Comisión Académica del Programa.

Una vez cumplidas las condiciones exigidas en el R.D. 1393/2007 para el acceso al Programa, la Comisión de Coordinación Académica del Programa de Máster se ocupará de realizar la selección y admisión de los alumnos, de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Se valorará la formación académica y el expediente académico, especialmente las titulaciones con competencias y conocimientos relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Máster.
  2. Se valorará la experiencia profesional e investigadora, especialmente en actividades relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Máster.

Ingreso a Másterhttps://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Master

Normativa de Permanencia

Salidas Profesionales

Orientación laboral

Profesorado
ARBAIZA BLANCO-SOLER, Silvia silvia.arbaiza@upm.es
CAPITÁN GÓMEZ, José Ángel ja.capitan@upm.es
CHÁVARRI CARO, Francisco de Borja bc.caro@upm.es
FERNÁNDEZ PÉREZ, Mª Trinidad trinidad.fernandez@upm.es
FLÓREZ DE LA COLINA, Mª Aurora ma.florez@upm.es
GARCÍA LÓPEZ DE LA OSA, Gregorio g.garcia.lopezosa@upm.es
GIL CARRILLO, Francisco f.gil@upm.es
GISMENO, José Antonio  
GONZÁLEZ GARCÍA, Mª de las Nieves mariadelasnieves.gonzalez@upm.es
GONZÁLEZ YUNTA, Francisco francisco.gonzalez.yunta@upm.es
IZQUIERDO GRACIA, Pilar Cristina pilarcristina.izquierdo@upm.es
LLAURADÓ PÉREZ, Nuria nuria.llaurado@upm.es
LÓPEZ ZALDIVAR, Óscar oscar.lopezz@upm.es
LOZANO DÍEZ, Rafael Vicente rafaelvicente.lozano@upm.es
MARTÍNEZ PÉREZ, Inmaculada i.martinez@upm.es
PÉREZ PEDRERO, Juan juan.perezp@upm.es
PERNAUTE GIL, Mª Luisa marialuisa.pernaute@upm.es
PORRAS AMORES, César c.porras@upm.es
RODRÍGUEZ AYBAR, Aida aida.rodriguez@upm.es
RODRÍGUEZ DELGADO, José Antonio joseantonio.rodriguezd@upm.es
ROMERO NIETO, Carmen carmen.romero@upm.es
ROS SERRANO, Antonio antonio.ross@upm.es
SANCHO DE PEDRAZA, José Emilio joseemilio.sancho@upm.es
SANTIAGO LÓPEZ, Joaquín joaquin.santiago@upm.es
SARDÁ MARTÍN, Víctor victor.sarda@upm.es
SOLAR SERANO, Patricia del patricia.delsolar@qpm.es
TENDERO CABALLERO, Ricardo ricardo.tendero@upm.es
VIDALES BARRIGUETE, Alejandra alejandra.vidales@upm.es
VILLORIA SÁEZ, Paola paola.villoria@upm.es
VIÑAS ARREBOLA, Carmen carmen.vinas@upm.es

 

 

Prácticas en Empresa

 

Prácticas en empresa

 

Movilidad

Movilidad Estudiantes

Contactos

Dirección:

Escuela Técnica Superior de Edificación.
Universidad Politécnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera nº 6, 28040 Madrid. España

Coordinación:

José Ángel Capitán Gómez
Correo: subdirector.investigacion.edificacion@upm.es

Borja Chávarri Caro

Secretaria Administrativa:

Almudena Martín
Correo: almudena.martin@upm.es

 

 

 

Instalaciones