- Presencial
- Español
- Avda Juan de Herrera 6, 28040 Madrid
- Créditos: 240
- Cupo 2024/25: 290 + 50 (traslado)
- Calendario: de septiembre a julio
- Título Oficial UPM
- Duración: 4 años
- Rama: Ingeniería y Arquitectura
- Curso de implantación: 2009/2010
- Memoria Plan de Estudios
- Seguimiento
- Nº mínimo ECTS/matrícula y curso: 12
- Tasas y precios públicos
- Planificación Académica Curso 2024 - 2025
-
Planificación de las enseñanzas:
- Plan de Estudios
- Guías Docentes 2024-2025
- Calendario Escolar Curso 2024-2025
- Horarios curso 2024-2025
- Horarios Optativas 2024-2025 - (Primer semestre)
- Horarios Optativas 2024-2025 - (Segundo semestre)
- Calendario Evaluaciones 2024-2025
- Tribunales de Evaluación
- Coordinadores de Asignaturas y Semestres
- Equivalencias con otros Grados y Actividades Acreditables
-
1. Título de Grado en FUNDAMENTOS de la ARQUITECTURA para titulados en el Grado de Edificación por la UPM
En la Comisión de RECONOCIMIENTO y TRANSFERENCIA de CRÉDITOS de la Universidad Politécnica de Madrid, a propuesta de las dos Escuelas, se informó favorablemente la “Tabla de Equivalencias” entre los planes de estudios de las Titulaciones de Grado en FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA (ETS Arquitectura) y de Grado en EDIFICACIÓN (ETS Edificación, antes Arquitectura Técnica) que supone, entre ambos estudios, el reconocimiento de 120 créditos europeos en asignaturas.
Esto significa, que cursando y superando los otros 180 créditos europeos de las asignaturas pendientes que figuran en la Tabla, se puede obtener el Titulo de Grado en FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA por la UPM.
Previamente, debe solicitarse en el Rectorado de la UPM la admisión como nuevo alumno, para cursar los estudios de Grado en FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA, por la vía de “titulados”.
2. Título de Grado en INGENIERÍA CIVIL para titulados en el Grado de EDIFICACIÓN por la UPM
En la Comisión de RECONOCIMIENTO y TRANSFERENCIA de CRÉDITOS de la Universidad Politécnica de Madrid, a propuesta de las dos Escuelas, se informó favorablemente la "Tabla de Reconocimientos" entre los planes de estudios de las Titulaciones de Grado en INGENIERÍA CIVIL (ETS Ingeniería Civil, antes Obras Públicas) y de Grado en EDIFICACIÓN (ETS Edficación, antes Arquitectura Técnica) que supone, entre ambos estudios, el reconocimiento de 120 créditos europeos en asignaturas.
Esto significa, que cursando y superando los otros 120 créditos europeos de las asignaturas pendientes que figuran en la Tabla, se puede obtener el Título de Grado en INGENIERÍA CIVIL por la UPM.
Previamente debe solicitarse en el Rectorado de la UPM la admisión como nuevo alumno, para cursar los estudios de Grado en Ingeniería Civil, por la vía de "titulados".
3 Cuadro de reconocimiento de créditos de Doble Grado en Edificación + ADE con Doble Grado en Edificación
4 Actividades Universitarias Acreditables en titulaciones de Grado
- Competencias
-
Competencias Generales
Nº
Competencia
CG 1
Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, de sus instalaciones y elementos, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de materiales, sistemas y ejecución de obra, elaborando los correspondientes registros para su incorporación al Libro del Edificio.
CG 2
Llevar el control económico de la obra elaborando las certificaciones y la liquidación de la obra ejecutada
CG 3
Redactar estudios y planes de seguridad y salud laboral y coordinar la actividad de las empresas en materia de seguridad y salud laboral en obras de construcción, tanto en fase de proyecto como de ejecución.
CG 4
Llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes; efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
CG 5
Elaborar los proyectos técnicos y desempeñar la dirección de obras de edificación en el ámbito de su habilitación legal.
CG 6
Gestionar las nuevas tecnologías edificatorias y participar en los procesos de gestión de la calidad en la edificación; realizar análisis, evaluaciones y certificaciones de eficiencia energética así como estudios de sostenibilidad en los edificios.
CG 7
Dirigir y gestionar el uso, conservación y mantenimiento de los edificios, redactando los documentos técnicos necesarios.
CG 8
Elaborar estudios del ciclo de vida útil de los materiales, sistemas constructivos y edificios.
CG 9
Gestionar el tratamiento de los residuos de demolición y de la construcción.
CG 10
Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios.
CG 11
Gestionar el proceso inmobiliario en su conjunto.
CG 12
Ostentar la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación.
CG 13
Uso de la lengua inglesa en el ámbito de la edificación
Competencias Transversales
Nº
CT 1
Trabajo en equipo. Equipos interdisciplinares.
CT 2
Comunicación oral y escrita. Capacidad de análisis y síntesis y de discusión de ideas propias. Capacidad de comunicación a través de la palabra y la imagen.
CT 3
Creatividad.
CT 4
Liderazgo de equipos.
CT 5
Respeto medioambiental.
CT 6
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Actitud vital positiva frente a las innovaciones sociales y tecnológicas.
CT 7
Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información.
CT 8
Uso de la lengua inglesa.
CT 9
Organización y Planificación. Aprendizaje autónomo. Hábito de estudio y método de trabajo.
CT 10
Normas y Reglamentos.
CT 11
Eliminación de barreras. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CT 12
Negociaciones, Reuniones.
CT 13
Ética y Deontología.
CT 14
Iniciativa, compromiso, entusiasmo, capacidad de motivación.
CT 15
Trabajo en un contexto internacional.
CT 16
Resolución de problemas. Conflictos y crisis. Toma de decisiones.
CT 17
Habilidades en las relaciones interpersonales.
CT 18
Motivación por la calidad.
Competencias Específicas
ORDEN ECI/3855/2007, de 27 de diciembre (BOE 29/12/2007), constan las competencias que deben adquirirse, en los respectivos módulos
Nº
Competencia
CE 1
Aptitud para utilizar los conocimientos aplicados relacionados con el cálculo numérico e infinitesimal, el álgebra lineal, la geometría analítica y diferencial, y las técnicas y métodos probabilísticos y de análisis estadístico.
CE 2
Conocimiento aplicado de los principios de mecánica general, la estática de sistemas estructurales, la geometría de masas, los principios y métodos de análisis del comportamiento elástico del sólido.
CE 3
Capacidad para aplicar los sistemas de representación espacial, el desarrollo del croquis, la proporcionalidad, el lenguaje y las técnicas de la representación gráfica de los elementos y procesos constructivos.
CE4
Conocimiento de las características químicas de los materiales empleados en la construcción, sus procesos de elaboración, la metodología de los ensayos de determinación de sus características, su origen geológico, del impacto ambiental, el reciclado y la gestión de residuos.
CE5
Conocimiento de los fundamentos teóricos y principios básicos aplicados a la edificación, de la mecánica de fluidos, la hidráulica, la electricidad y el electromagnetismo, la calorimetría e higrotermia, y la acústica.
CE6
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, su marco institucional, modelos de organización, planificación, control y toma de decisiones estratégicas en ambientes de certeza, riesgo e incertidumbre; sistemas de producción, costes, planificación, fuentes de financiación y elaboración de planes financieros y presupuestos
CE7
Capacidad para organizar pequeñas empresas, y de participar como miembro de equipos multidisciplinares en grandes empresas.
CE8
Conocimientos básicos del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos de contratación administrativa y privada.
CE9
Capacidad para interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto, realizar toma de datos, levantamientos de planos y el control geométrico de unidades de obra.
CE10
Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación.
CE11
Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder al levantamiento gráfico de solares y edificios, y su replanteo en el terreno.
CE12
Conocimiento de los materiales y sistemas constructivos tradicionales o prefabricados empleados en la edificación, sus variedades y las características físicas y mecánicas que los definen.
CE13
Capacidad para adecuar los materiales de construcción a la tipología y uso del edificio, gestionar y dirigir la recepción y el control de calidad de los materiales, su puesta en obra, el control de ejecución de las unidades de obra y la realización de ensayos y pruebas finales
CE14
Conocimiento de la evolución histórica de las técnicas y elementos constructivos y los sistemas estructurales que han dado origen a las formas estilísticas.
CE15
Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos.
CE16
Conocimiento de los procedimientos específicos de control de la ejecución material de la obra de edificación.
CE17
Capacidad para dictaminar sobre las causas y manifestaciones de las lesiones en los edificios, proponer soluciones para evitar o subsanar las patologías, y analizar el ciclo de vida útil de los elementos y sistemas constructivos.
CE18
Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conservación del patrimonio construido.
CE19
Capacidad para elaborar manuales y planes de mantenimiento y gestionar su implantación en el edificio
CE20
Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición, de la sostenibilidad en la edificación, y de los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios.
CE21
Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios.
CE22
Aptitud para aplicar la normativa específica sobre instalaciones al proceso de la edificación.
CE23
Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de estructuras y para dirigir su ejecución material.
CE24
Capacidad para desarrollar constructivamente las instalaciones del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar las pruebas de servicio y de recepción, así como su mantenimiento.
CE25
Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento.
CE26
Conocimiento del derecho de la construcción y de las relaciones contractuales que se producen en las distintas fases del proceso de edificación. Así como de la legislación, reglamentación y normativas específicas de la prevención y coordinación en materia de seguridad y salud laboral en la edificación.
CE27
Aptitud para redactar estudios, estudios básicos y planes de seguridad y salud laboral, y coordinar la seguridad en fase de proyecto o en fase de ejecución de obra.
CE28
Capacidad para la gestión del control de calidad en las obras, la redacción, aplicación, implantación y actualización de manuales y planes de calidad, realización de auditorías de gestión de la calidad en las empresas, así como para la elaboración del libro del edificio.
CE29
Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno.
CE30
Conocimientos de la organización del trabajo profesional y de los estudios, oficinas y sociedades profesionales, la reglamentación y la legislación relacionada con las funciones que desarrolla el Graduado en Edificación y el marco de responsabilidad asociado a la actividad.
CE31
Capacidad para confeccionar y calcular precios básicos, auxiliares, unitarios y descompuestos de las unidades de obra; analizar y controlar los costes durante el proceso constructivo; elaborar presupuestos.
CE32
Aptitud para el desarrollo de estudios de mercado, valoraciones y tasaciones, estudios de viabilidad inmobiliaria, peritación y tasación económica de riesgos y daños en la edificación.
CE33
Capacidad para analizar y realizar proyectos de evacuación de edificios.
CE34
Conocimiento del marco de regulación de la gestión y la disciplina urbanística.
CE35
Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión.
CE36
Aptitud para redactar proyectos técnicos de obras y construcciones, que no requieran proyecto arquitectónico, así como proyectos de demolición y decoración.
CE37
Aptitud para redactar documentos que forman parte de proyectos de ejecución elaborados en forma multidisciplinar.
CE38
Capacidad de análisis de los proyectos de ejecución y su traslación a la ejecución de las obras.
CE39
Conocimiento de las funciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en la edificación y de su organización profesional o empresarial. Los procedimientos administrativos, de gestión y tramitación.
CE40
Conocimiento de la organización profesional y las tramitaciones básicas en el campo de la edificación y la promoción.
CE41
Presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
- Ingreso
-
Perfil de Ingreso recomendado
Para cursar el Grado en Edificación es recomendable que hayas estudiado el Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología, por tanto, habiendo cursado asignaturas de Matemáticas, Física y Dibujo Técnico, para facilitar tu adaptación a los estudios.
Si accedes por la vía de los Ciclos Formativos de Grado Superior, lo más conveniente es que accedas desde los Grados más directamente relacionados con las áreas de Construcción y Edificación.
- Orientación al Estudiante
-
Programa de Integración al Estudiante:
Programa de Integración del Segundo Idioma
- Salidas Profesionales
-
Salidas Profesionales
Profesión de presente, pasado y futuro.
Dominarás todos los aspectos relacionados con la Edificación, pudiendo desarrollarte profesionalmente en cualquiera de los distintos perfiles técnicos involucrados en la vida de un edificio: desde su concepción, proyecto, ejecución, transacción, uso, mantenimiento, rehabilitación, demolición…
Podrás dirigirte a diversas áreas:
- Dirección de Ejecución de Obra
- Sector Inmobiliario
- Prevención de Riesgos en Edificación
- Sostenibilidad en Edificación
- Eficiencia Energética en Edificación
- Realización de Proyectos de Edificación
- Rehabilitación de Edificios
- Emprendimiento
- Docencia
- Administraciones Públicas
- Profesorado
-
AGUILERA BENITO Patricia patricia.aguilera@upm.es ALAMILLO SANZ Juan Francisco jf.alamillo@upm.es ÁLVAREZ DORADO Manuel manuel.alvarezd@upm.es ARBAIZA BLANCO SOLER Silvia silvia.arbaiza@upm.es ARIAS ARRANZ David david.arias@upm.es ARRIBAS LORES Mª del Amor amor.arribas@upm.es BACH BUENDÍA Isabel isabel.bach@upm.es BARTOLOMÉ ALONSO Manuel manuel.bartolome@upm.es BOSQUED NAVARRO Alejandro alejandro.bosqued@upm.es CABALLOL BARTOLOMÉ David david.caballol@upm.es CACHERO ALONSO Gemma gemma.cachero@upm.es CAPITÁN GÓMEZ José Ángel ja.capitan@upm.es CARPIO DE LOS PINOS Antonio José aj.carpio@upm.es CARRASCO ANDRÉS Fidel fidel.carrasco@upm.es CARRILLO ALONSO Luis luis.alonso@upm.es CHÁVARRI CARO Francisco de Borja bc.caro@upm.es COBO ESCAMILLA Alfonso alfonso.cobo@upm.es CUEVAS CAVA Mª Victoria mariavictoria.cuevas@upm.es DELGADO TÉLLEZ DE CEPEDA Marina marina.delgado@upm.es FERNÁNDEZ ÁLVAREZ Miguel m.fernandez@upm.es FERNÁNDEZ PÉREZ Trinidad trinidad.fernandez@upm.es FERNÁNDEZ VALDÉS José María josemaria.fernandez@upm.es FERRÁNDEZ VEGA Daniel daniel.fvega@upm.es FLÓREZ DE LA COLINA Mª Aurora ma.florez@upm.es FUENTE JURIDIAS Raúl r.fuente@upm.es GARCÍA ACEBES Florián florian.garcia@upm.es GARCÍA GARCÍA Alfonso alfonso.garciag@upm.es GARCÍA GUTIÉRREZ Inmaculada inmaculada.ggutierrez@upm.es GARCÍA LÓPEZ DE LA OSA Gregorio g.garcia.lopezosa@upm.es GARCÍA MUÑOZ Julián julian.garciam@upm.es GIL CARRILLO Francisco f.gil@upm.es GIL LÓPEZ Tomás tomas.gill@upm.es GISMERO MÍNGUEZ José Antonio jose.gismero@upm.es GÓMEZ SANZ Pilar pilar.gomezs@upm.es GONZÁLEZ GARCÍA Mª de las Nieves mariadelasnieves.gonzalez@upm.es GONZÁLEZ GIRALDA Carlos carlos.giralda@upm.es GONZÁLEZ RODRIGO Sonsoles sonsoles.gonzalez@upm.es GONZÁLEZ YUNTA Francisco francisco.gonzalez.yunta@upm.es HERRERO DEL CURA Sofía sofia.herrero@upm.es HIGUERA GUTIERREZ Inés ines.higuera@upm.es HOSOKAWA MENÉNDEZ Kenzo Jorge k.hosokawa@upm.es IZQUIERDO GRACIA Luis Carlos luiscarlos.izquierdo@upm.es IZQUIERDO GRACIA Pilar Cristina pilarcristina.izquierdo@upm.es LEAL MATILLA Alberto alberto.leal.matilla@upm.es LLAURADÓ PÉREZ Nuria nuria.llaurado@upm.es LÓPEZ SÁNCHEZ Mª Natividad natividad.lopez@upm.es LÓPEZ ZALDÍVAR Óscar oscar.lopezz@upm.es LÓPEZ-ASIAÍN MARTÍNEZ Juan juan.lopezasiain@upm.es LÓPEZ- IZQUIERDO BOTÍN Mª Coro coro.lopez-izquierdo@upm.es LÓPEZ-IZQUIERDO BOTÍN Mª Pía pia.lopezizquierdo@upm.es LOZANO DÍEZ Rafael Vicente rafaelvicente.lozano@upm.es MAGDALENA LAYOS Fernando fernando.magdalena@upm.es MARÍN MORENO Pascual pascual.marin@upm.es MARÍN PALMA Ana María anamaria.marin@upm.es MARTÍN HORCAJO Luisa luisa.martin.horcajo@upm.es MARTÍNEZ GORDON Alejandro alejandro.mgordon@upm.es MARTINEZ PÉREZ Inmaculada i.martinez@upm.es MATA GUARDIOLA Beltrán DE LA beltrandela.mata.guardiola@upm.es MAYOR LOBO Pablo Luis pabloluis.mayor@upm.es MEDINA DEL RÍO Juan Manuel jm.medina@upm.es MEGÍAS FERNÁNDEZ Alberto alberto.megias@upm.es MERINO FERNÁNDEZ José Luis joseluis.merino@upm.es MORALES RUIZ Juan José juan.morales-ruiz@upm.es MORALES SEGURA Mónica monica.morales@upm.es MOREU DE LA VEGA Covadonga covadonga.moreu.delavega@upm.es MORÓN BARRIOS Alberto albertomoron@upm.es MORÓN FERNÁNDEZ Carlos carlos.moron@upm.es MOURE MARTÍN Juan juan.moure@upm.es MUÑOZ SUDUPE Francisco paco.munoz@upm.es OLMEDO ZAZO Fernando Israel fi.olmedo.zazo@upm.es ORBANEJA JIMÉNEZ Juan José jj.orbaneja@upm.es PALMERO CABEZAS Pedro pedrojose.palmero@upm.es PEDREÑO ROJAS Manuel Alejandro alejandro.pedreno@upm.es PÉREZ PEDRERO Juan juan.perezp@upm.es PÉREZ RAPOSO Álvaro alvaro.p.raposo@upm.es PÉREZ ROMERAL Andrés andres.promeral@upm.es PEREZ ZAPATA Carlos carlos.pzapata@upm.es PERNAUTE GIL Mª Luisa marialuisa.pernaute@upm.es PICAZO IRANZO Álvaro a.picazo@upm.es PIÑA RAMÍREZ Carolina carolina.pina@upm.es PITA ANDREU Javier javier.pita@upm.es PORRAS AMORES César c.porras@upm.es PRIETO BARRIO Mª Isabel mariaisabel.prieto@upm.es REDONDAS MARRERO Dolores dolores.redondas@upm.es RÍO MERINO Mercedes DEL mercedes.delrio@upm.es RIVERA PRADILLO Julio Jesús juliojesus.rivera@upm.es RODRÍGUEZ AYBAR Aída aida.rodriguez@upm.es RODRÍGUEZ AYBAR Marta marta.rodrigueza@upm.es RODRÍGUEZ DELGADO José Antonio joseantonio.rodriguezd@upm.es RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Antonio antonio.rodriguezs@upm.es ROJAS TORRALBA Carlos DE carlos.derojas@upm.es ROMERO NIETO Carmen carmen.romero@upm.es ROS SERRANO Antonio antonio.ross@upm.es SÁNCHEZ PÉREZ José Luis joseluis.sanchezp@upm.es SANCHO DE PEDRAZA José Emilio joseemilio.sancho@upm.es SANTA CRUZ ASTORQUI Jaime jaime.santacruz@upm.es SANTIAGO LÓPEZ Joaquín joaquin.santiago@upm.es SARDÁ MARTÍN Víctor victor.sarda@upm.es SEPULCRE AGUILAR Alberto alberto.sepulcre@upm.es SIERRA LLAMAS Marta martamaria.sierra@upm.es SOLAR SERRANO Patricia DEL patricia.delsolar@upm.es TENDERO CABALLERO Ricardo ricardo.tendero@upm.es UREÑA SERRANO Mª del Pilar pilar.urena@upm.es VALIENTE LÓPEZ Mercedes mercedes.valiente@upm.es VERDÚ VÁZQUEZ Amparo amparo.verdu@upm.es VIDALES BARRIGUETE Alejandra alejandra.vidales@upm.es VILLORIA SÁEZ Paola paola.villoria@upm.es VIÑAS ARREBOLA Carmen Matilde carmen.vinas@upm.es ZARAGOZA BENZAL Alicia alicia.zaragoza@upm.es ZAVALA GARCÍA-LOYGORRI Jaime Mª jaime.dezavala@upm.es - Prácticas en Empresa
-
Nuestra Escuela tramita prácticas en empresa de 6, 12 y 18 créditos (P.E. I, II y III, respectivamente)
Toda la información de la Oficina de prácticas en empresa en este enlace.
- Movilidad
- Orientación Laboral
-
Desde la Universidad se fomenta la organización de eventos, conferencias, charlas, coloquios sobre empleabilidad y orientación laboral de nuestros estudiantes. Se realizan, a su vez, ferias de empleo con el fin de facilitar oportunidades de trabajo a estudiantes de últimos cursos y titulados:
https://www.upm.es/Estudiantes/EmpleoPracticas/OportunidadesEmpleo
Puedes acceder, consultar ofertas de trabajo y postular a ellas en:
Proponemos ideas que te ayudarán a confeccionar mejor la búsqueda de empleo:
- Cómo preparar un buen curriculum
- Carta de presentación en inglés
- Al término de los estudios universitarios, ¿qué puedo hacer?
ACCIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EN LA UPM:
https://www.upm.es/Estudiantes/EmpleoPracticas/OrientacionLaboral
A. Qué aporta la IA en la selección de candidatos
Uso de IA en selección de personal: Comprenderla para anticiparnos
15 DE OCTUBRE DE 2024 a las 13:00 horas en las Sala de Grados del Edificio A (antiguo edificio Montes)
ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSIMMN) - UPM
B. Entrevista personalizada generada por la IA a partir del CV
Este taller te equipa con herramientas de IA para potenciar tus habilidades en entrevistas, desde analizar tu CV hasta impresionar al entrevistador.
17 DE OCTUBRE DE 2024 a las 13:00 horas en las Aulas A13+A14
ETS de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) - UPM
Próximo evento de empleo, XXI Feria Virtual de Empleo UPM, tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2024: https://www.upm.es/Estudiantes/EmpleoPracticas/TalentUPM
- Contactos
-
Dirección:
Escuela Técnica Superior de Edificación.
Universidad Politécnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera nº 6, 28040 Madrid. España
Responsable del Título:
José María Fernández Valdés
Correo: subdirector.ordenacion.edificacion@upm.es
- Planificación Académica Curso 2023 - 2024
-
Planificación de las enseñanzas:
- Plan de Estudios
- Guías Docentes 2023-2024
- Calendario Escolar Curso 2023-2024
- Horarios curso 2023-2024
- Horarios Optativas 2023-2024 - (Primer semestre)
- Horarios Optativas 2023-2024 - (Segundo semestre)
- Calendario Evaluaciones 2023-2024 (Actualizado 10 Junio 2024)
- Tribunales de Evaluación
- Coordinadores de Asignaturas y Semestres
- Planificación Académica Curso 2022 - 2023
-
Planificación de las enseñanzas:
- Plan de Estudios
- Guías Docentes 2023-2024
- Calendario Escolar Curso 2023-2024
- Horarios curso 2023-2024
- Horarios Optativas 2023-2024 - (Primer semestre)
- Horarios Optativas 2023-2024 - (Segundo semestre)
- Calendario Evaluaciones 2023-2024 (Actualizado 10 Junio 2024)
- Tribunales de Evaluación
- Coordinadores de Asignaturas y Semestres
La carrera de Grado en Edificación está diseñada para personas creativas, entusiastas y con iniciativa que disfruten creando y mejorando los espacios y las ciudades que les rodean. Estudiarás en una Universidad de reconocido prestigio que cuenta con una de las mayores tasas de empleabilidad de toda España y obtendrás un título habilitante para ejercer la profesión con reconocimiento europeo, con el que podrás ejercer tanto en España como en el extranjero. El Plan de Estudios tiene una duración académica de 4 años.
Con este Grado podrás ejercer la dirección facultativa de obras de la edificación y su control económico y de calidad; coordinar la seguridad y salud laboral en obras de edificación; dirigir y gestionar el uso, conservación y mantenimiento de edificios; realizar tasaciones, peritaciones, inspecciones, mediciones y otras muchas más funciones.
Estudiarás en la mejor Escuela de España para cursar los estudios de Edificación según el Ranking del diario El Mundo (llevamos más de 12 años siendo los primeros).