- Presencial
- Español
- Avda. Juan de Herrera 6, 28040 Madrid
- Créditos: 105
- Nº de alumnos de nuevo ingreso 2023/24:
- Calendario: de septiembre a julio
- 2 Títulos Oficiales emitidos por la UPM
- Duración: 18 meses
- Rama: Arquitectura, construcción e ingeniería
- Curso de implantación: 2023/2024
- Memoria Plan de Estudios MEJORR
- Seguimiento
- Nº mínimo de ECTS/matrícula y curso: 12
- Tasas y precios públicos
Este nuevo programa de máster cobra relevancia en un contexto caracterizado por el avance tecnológico, en España y allende nuestras fronteras, la necesidad por la innovación constante en lo que respecta a los procesos de gestión y desarrollo que deben estar presentes en todo proyecto edificatorio y por último, pero, no menos importante, en un marco en el que la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ocupan un lugar central.
En el ámbito profesional, el programa prepara a expertos en áreas diferentes, pero complementarias como son el desarrollo y gestión de proyectos en el ámbito edificatorio, así como en la intervención en obras de rehabilitación y restauración.
El presente máster se presenta como un programa dual de 105 créditos en el que se combinan materias y asignaturas de los dos programas que lo originan dando lugar a un plan de estudios caracterizado por su carácter comprehensivo a la vez que flexible que abarca desde la obra nueva hasta la intervención en el espacio construido. La propia configuración del plan de estudios articulado en 105 créditos y tres semestres permite flexibilizar la matrícula y el desarrollo personalizado por parte del alumnado.
Junto con lo anterior, este programa dual facilita la movilidad internacional mediante acuerdos y convenidos que la Escuela Técnica Superior de Edificación, que acoge al programa, mantiene con diversas universidades extranjeras dentro del programa Erasmus+ y Magalhaes, y acuerdos con Universidades europeas e iberomericanas para intercambio de alumnado, entre ellas, Università degli Studi di Roma La Sapienza, el Politecnico di Bari, la Università degli Studi di Napoli Federico II, la Università degli Studi di Palermo, la Università degli Studi di Catania, la University of Bialystok y varias universidades latinoamericanas.
Además, un programa constituido en 3 semestres y 105 créditos se adapta a las necesidades de los alumnos extranjeros cuyo visado de estudios se expide, en muchos casos, por una duración de 18 meses.
Finalmente, el programa que presentamos confiere al alumno dos títulos de máster, lo que representa, sin lugar a duda, un valor añadido tanto en el plano académico, como en un mercado laboral cada vez más exigente, y la posibilidad de ampliar el campo de desarrollo profesional a áreas que abarcan desde la creación de una obra nueva hasta la intervención en inmuebles históricos.
- Plan de Estudios (Guías docentes)
-
El plan de estudios está secuenciado en tres semestres y un total de 105 créditos, tal que el alumno debe completar 35 en el primer semestre, 36 en el segundo y 34 en el tercero.
En el programa dual, el primer semestre se dedica a cursar las asignaturas obligatorias que están establecidas en el Máster en Gestión en Edificación, excepto la asignatura de ‘Legislación aplicada al proceso edificatorio y gestión ambiental’, que viene reconocida por la asignatura ‘Legislación. Criterios. Arqueología. Conservación preventiva’ del Máster en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración. Además, en el primer semestre se cursan dos asignaturas del primer módulo de este último máster, ambas con reconocimiento de créditos de MAGE. El segundo semestre se dedica a finalizar los créditos restantes para completar el Máster en Gestión en Edificación (incluido su Trabajo de Fin de Máster), e iniciar el segundo módulo de MEJORR, junto con las prácticas en empresas. Finalmente, el tercer semestre está enfocado a finalizar los módulos correspondientes del Programa en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración (MEJORR), 12 se corresponden con su Trabajo de Fin de Máster, tal y como corresponde al planes de estudios. Los alumnos deberán realizar dos TFM siguiendo los criterios establecidos por las respectivas comisiones de máster a tal fin.
La tabla a continuación describe la secuenciación de asignaturas por semestres del programa resultante de los dos programas anteriores.
DOBLE MÁSTER GESTIÓN EN EDIFICACIÓN Y EN EJECUCIÓN
DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓNASIGNATURAS PRIMER SEMESTRE (OTOÑO). PRIMER CURSO CÓDIGOS ASIGNATURAS CRÉDITOS MÁSTER 543000300 Administración de empresas 6 MAGE 543000301 Certificación y documentación legal 3 MAGE 543000302 Planeamiento urbanístico 3 MAGE 543000303 Dirección de proyectos 3 MAGE 543000304 Modelos matemáticos para la optimización 3 MAGE 543000305 Sistemas integrados de gestión 3 MAGE 543000306 Herramientas para la toma de decisiones 3 MAGE 543000307 Competencias en dirección de proyectos 3 MAGE 543000308 Gestión de la contratación. Gestión de la calidad 4 MEJORR 543000309 Gestión económica y de plazos 4 MEJORR TOTAL 35 ASIGNATURAS SEGUNDO SEMESTRE (PRIMAVERA). PRIMER CURSO CÓDIGOS ASIGNATURAS CRÉDITOS MÁSTER 543000310 Estudios previos. Caracterización 3 MEJORR 543000311 Legislación. Criterios. Arqueología. Conservación preventiva 3 MEJORR 543000312 Revestimientos continuos. Control de la ejecución 3 MEJORR 543000313 Elementos ornamentales 3 MEJORR 543000314 Gestión de la PRL y de la seguridad en construcción 3 MAGE 543000315 Gestión temporal de proyectos 3 MAGE 543000316 Gestión del proyecto inmobiliario 3 MAGE 543000317 Practicas en empresas 6 MAGE 543000325 TFM 9 MAGE TOTAL 36 ASIGNATURAS TERCER SEMESTRE (OTOÑO). SEGUNDO CURSO CÓDIGOS ASIGNATURAS CRÉDITOS MÁSTER 543000318 Evolución de la ejecución de la construcción 3 MEJORR 543000319 Ejecución de apeos y demoliciones 3 MEJORR 543000320 Humedades en la edificación 3 MEJORR 543000321 Cimentaciones y suelos. Control de la ejecución 3 MEJORR 543000322 Estructuras de madera. Control de la ejecución 3 MEJORR 543000323 Fábricas. Control de la ejecución 3 MEJORR 543000324 Estructuras de hormigón armado y acero. Control de la ejecución 4 MEJORR 543000326 TFM 12 MEJORR TOTAL 34 - Planificación Académica Curso 2024 - 2025
-
Planificación de las enseñanzas:
- Normas Generales
- Calendario Escolar
- Horarios
- Normativa Trabajo de Fin de Máster MAGE
- Normativa Trabajo de Fin de Máster MEJORR
- Informe del Profesor-Tutor
- Solicitud Profesor Tutor
- Tribunales de evaluación MAGE
- Tribunales de evaluación MEJORR
- Coordinadores y profesores de asignaturas MAGE - MEJORR
- Propuestas de TFM MAGE
- Planificación Académica Curso 2023 - 2024
-
Planificación de las enseñanzas:
- Normas Generales
- Calendario Escolar
- Horarios
- Normativa Trabajo de Fin de Máster MAGE
- Normativa Trabajo de Fin de Máster MEJORR
- Informe del Profesor-Tutor
- Solicitud Profesor Tutor
- Tribunales de evaluación MAGE
- Tribunales de evaluación MEJORR
- Coordinadores y profesores de asignaturas MAGE
- Coordinadores y profesores de asignaturas MEJORR
- Propuestas de TFM MAGE
- Competencias
-
Introducción
En tanto que programa oficial universitario, el máster doble MAGE-MEJORR dota de capacidades y competencias que permitirán al alumnado desarrollar y gestionar proyectos innovadores de nueva creación, así como intervenir en inmuebles que precisen de trabajos de restauración y rehabilitación y todo ello desde la perspectiva que ofrece una formación universitaria en un entorno de expertos docentes y profesionales de primer orden. Asimismo, una vez completados los créditos reglamentarios (300 créditos europeos entre Grado y máster, o carga lectiva equivalente), el programa da acceso directo a estudios de doctorado para aquellos que deseen completar su formación académica obteniendo el título de Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid.
Objetivos generales
En términos generales, el objetivo general de este programa es formar expertos en la aplicación de conocimientos sobre innovación en el ámbito tecnológico de la Edificación, en la gestión integral del proyecto edificatorio y en la ejecución de edificios, profundizando en la gestión energética, la gestión económica y de plazos, la prevención laboral y seguridad, la dirección de proyectos, y la calidad en la edificación. En definitiva, el estudiante será capaz de desarrollar las capacidades necesarias para la dirección técnica de la ejecución y gestión de obras de construcción de edificios. Para ello fomenta el aprendizaje del alumnado en materias específicas necesarias para la adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado, orientada a la especialización académica y profesional.
Junto con lo anterior, el máster tiene como objetivo desarrollar las capacidades necesarias para la dirección técnica de la ejecución y gestión de las obras de rehabilitación de edificios, principalmente sobre el parque inmobiliario de los s. XIX y s. XX, y las obras de conservación-restauración del patrimonio arquitectónico. El alumno adquiere competencias que le permitirán especializarse en este tipo de obras singulares, ya sea por los condicionantes de intervenir en edificios construidos con tecnologías del pasado, o bien por el propio valor histórico-artístico de algunos inmuebles que precisan de la intervención.
Objetivos específicos
- Entre los objetivos específicos del programa, cabe destacar:
- Capacidad de dominar conceptos teórico-prácticos avanzados en la gestión legal, económico-financiera y de los seguros en el sector de la edificación.
- Aplicar criterios fundamentados en la toma de decisiones basados en modelos matemáticos de optimización para la gestión constructiva e inmobiliaria.
- Capacidad para desarrollar un proyecto inmobiliario y gestionarlo desde su oferta hasta su desactivación.
- Capacidad para desarrollar nuevas ideas en para la gestión en el sector de la edificación, comunicándolas y transfiriéndolas de forma eficaz.
- Capacidad de dominar y aplicar la metodología específica de la Gestión Medioambiental y Energética.
- Capacidad de dominar y aplicar la metodología específica de la Prevención de los Riesgos Laborales y la Seguridad en la Construcción.
- Capacidad de desarrollar las distintas áreas de la gestión de los activos patrimoniales y de sus servicios de soporte.
- Desarrollar las capacidades necesarias para la dirección de la ejecución de las obras de rehabilitación y de conservación/restauración del patrimonio arquitectónico.
- Desarrollar las capacidades necesarias para la gestión de la producción de las obras de rehabilitación y de conservación/restauración del patrimonio arquitectónico.
- Conocer la problemática específica de este tipo de obras y los recursos técnicos y metodológicos para su resolución.
- Desarrollar las capacidades para un adecuado control de la calidad en este tipo de obras.
- Proporcionar campos de especialización para los graduados en edificación que aumenten sus perspectivas profesionales en sectores en auge.
- Fomentar iniciativas de investigación en la rehabilitación de edificios y la conservación o restauración desde la perspectiva de los materiales o los sistemas constructivos.
Competencias generales
- Aplicar criterios fundamentados en la toma de decisiones basados en modelos matemáticos de optimización para la gestión constructiva e inmobiliaria.
- Capacidad para desarrollar un proyecto inmobiliario y gestionarlo desde su oferta hasta su desactivación.
- Capacidad para desarrollar nuevas ideas en para la gestión en el sector de la edificación, comunicándolas y transfiriéndolas de forma eficaz.
- Capacidad de dominar y aplicar la metodología específica de la Gestión Medioambiental y Energética.
- Capacidad de desarrollar las distintas áreas de la gestión de los activos patrimoniales y de sus servicios de soporte.
- Capacidad de dominar y aplicar la metodología específica de la Prevención de los Riesgos Laborales y la Seguridad en la Construcción.
- Aplicar conocimientos innovadores en obra nueva y rehabilitación, en relación a la envolvente, las particiones y los acabados tanto en la fase de la redacción de proyectos como en la ejecución de edificios.
- Diseñar sistemas y tecnologías innovadoras para obra nueva, rehabilitación y mantenimiento en las fases de proyecto de ejecución, puesta en obra y vida del edificio.
- Conocer conceptos teórico-prácticos avanzados sobre la gestión legal, económico-financiera y de programas de calidad de la ejecución de las obras de rehabilitación y conservación- restauración.
- Conocer los sistemas de protección tanto de inmuebles como de partes de inmuebles o de las personas, así como la metodología específica de la Prevención de los Riesgos Laborales y la Seguridad en las obras de rehabilitación y conservación-restauración.
- Conocer los sistemas constructivos actuales y pasados, y los procedimientos de búsqueda y análisis de documentación histórica.
- Conocer e identificar la patología de diferentes materiales y elementos constructivos en edificios existentes.
- Conocer y describir los procesos de ejecución de los sistemas constructivos que implementan soluciones de rehabilitación y conservación-restauración para resolver la patología de materiales y elementos constructivos en edificios existentes.
- Conocer y reproducir proyectos de investigación para resolver problemas constructivos o para desarrollar nuevos materiales e ideas en el campo de la rehabilitación y conservación- restauración.
- Ingreso
-
Los requisitos mínimos de acceso a los estudios de Máster vienen marcados por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Como norma general, el acceso a las enseñanzas oficiales de máster se rige por los siguientes criterios:
Titulación universitaria española o europeaPara acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Titulación universitaria no europea
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. El Programa doble de Máster Universitario en Gestión en Edificación y en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración tiene como objetivo formar expertos en la aplicación de conocimientos en el ámbito la gestión integral del proceso edificatorio, así como en la ejecución de proyectos de rehabilitación y restauración. Por ello, el Máster está enfocado a graduados en el ámbito de la Edificación, Arquitectos, Arquitectos Técnicos y, en general, graduados con un perfil Científico-Técnico.
Más concretamente, este programa está dirigido principalmente a los graduados en Edificación o graduados en Fundamentos de la Arquitectura, que quieran profundizar en los aspectos orientados al desarrollo de las capacidades necesarias para la dirección de la ejecución y gestión de la producción de las obras de rehabilitación de edificios, principalmente sobre el parque inmobiliario de los s. XIX y s. XX y las obras de conservación-restauración del patrimonio arquitectónico.
En segundo término, estará dirigido a alumnos procedentes de la antigua titulación de Arquitecto Técnico o la de Arquitecto. No considerándose necesario, de acuerdo al criterio actual de la Universidad Politécnica de Madrid, cursar ningún crédito como complemento formativo en el caso de dichos titulados, dado que las competencias profesionales anteriores y actuales son las mismas para ambas profesiones reguladas y las capacidades también, en cada caso respectivo.
En el caso de que haya alumnos procedentes de otras titulaciones de Grado pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, afines al contenido del Máster, deberán justificar sus conocimientos previos en edificación o iniciar las acciones destinadas a complementar su formación siguiendo las recomendaciones que haga la Comisión Académica del Programa.
Una vez cumplidas las condiciones exigidas en el R.D. 1393/2007 para el acceso al Programa, la Comisión de Coordinación Académica del Programa de Máster se ocupará de realizar la selección y admisión de los alumnos, de acuerdo con los siguientes criterios:- Se valorará la formación académica y el expediente académico, especialmente las titulaciones con competencias y conocimientos relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Máster.
- Se valorará la experiencia profesional e investigadora, especialmente en actividades relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Máster.
La preinscripción se realiza través del sistema HELIOS de la UPM:
https://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Master&nb…;Matrícula
La matrícula se formaliza en la Secretaría de la ETS de Edificación, responsable de la gestión del programa de máster dentro del plazo establecido. También está abierta la posibilidad de realizar la matricula on-line a través de la Automatrícula.Información económica: precios públicos según tipos de asignaturas y másteres (Anexo I y II): http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Master/Mat…;
- Orientación al Estudiante
-
Programa de Integración al Estudiante:
- Profesorado
-
AGUILERA BENITO Patricia patricia.aguilera@upm.es ALAMILLO SANZ Juan Francisco jf.alamillo@upm.es ARBAIZA BLANCO-SOLER Silvia silvia.arbaiza@upm.es CABALLOL BARTOLOMÉ David david.caballol@upm.es CARRILLO ALONSO Luis luis.alonso@upm.es COBO ESCAMILLA Alfonso alfonso.cobo@upm.es FERNÁNDEZ PÉREZ Mª Trinidad trinidad.fernandez@upm.es FERNÁNDEZ VALDÉS José María josemaria.fernandez@upm.es FLÓREZ DE LA COLINA Mª Aurora ma.florez@upm.es GARCÍA GARCÍA Alfonso alfonso.garciag@upm.es GARCÍA LÓPEZ DE LA OSA Gregorio g.garcia.lopezosa@upm.es GARCÍA MUÑOZ Julián julian.garciam@upm.es GARCÍA NAVARRO Justo justo.gnavarro@upm.es GIL CARRILLO Francisco f.gil@upm.es GIL LÓPEZ Tomás tomas.gill@upm.es GONZÁLEZ CORTINA Mariano mariano.gonzalezc@upm.es GONZÁLEZ GARCIA Mª de las Nieves mariadelasnieves.gonzalez@upm.es GONZÁLEZ RODRIGO Sonsoles sonsoles.gonzalez@upm.es GONZÁLEZ YUNTA Francisco francisco.gonzalez.yunta@upm.es IZQUIERDO GRACIA Pilar Cristina pilarcristina.izquierdo@upm.es LÓPEZ ZALDIVAR Óscar oscar.lopezz@upm.es LÓPEZ-ASIAÍN MARTÍNEZ Juan juan.lopezasiain@upm.es LÓPEZ-IZQUIERDO BOTÍN Mª Pía pia.lopezizquierdo@upm.es MAGDALENA LAYOS Fernando fernando.magdalena@upm.es MARTÍNEZ PÉREZ Inmaculada i.martinez@upm.es MORALES SEGURA Mónica monica.morales@upm.es MORENO Esther esther.moreno@upm.es MORÓN FERNÁNDEZ Carlos carlos.moron@upm.es MUÑOZ SUDUPE Francisco paco.munoz@upm.es PALMERO CABEZAS Pedro José pedrojose.palmero@upm.es PÉREZ RAPOSO Álvaro alvaro.p.raposo@upm.es PIÑA RAMÍREZ Carolina carolina.pina@upm.es PORRAS AMORES César c.porras@upm.es PRIETO BARRIO Mª Isabel mariaisabel.prieto@upm.es RÍO MERINO Mercedes del mercedes.delrio@upm.es RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Antonio antonio.rodriguezs@upm.es SANTIAGO LÓPEZ Joaquín joaquin.santiago@upm.es SARDÁ MARTÍN Víctor victor.sarda@upm.es SEPULCRE AGUILAR Alberto alberto.sepulcre@upm.es TENDERO CABALLERO Ricardo ricardo.tendero@upm.es VALIENTE LÓPEZ Mercedes mercedes.valiente@upm.es VERDÚ VÁZQUEZ Mª Amparo amparo.verdu@upm.es VIDALES BARRIGUETE Alejandra alejandra.vidales@upm.es VILLORIA SÁEZ Paola paola.villoria@upm.es VIÑAS ARREBOLA Carmen carmen.vinas@upm.es - Prácticas en Empresa
-
Nuestra Escuela tramita prácticas en empresa.
Programa de Doble Máster en GESTIÓN EN EDIFICACIÓN y en EJECUCIÓN DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN (MAGE + MEJORR): 9 créditos
Toda la información de la Oficina de prácticas en empresa en este enlace.
- Salidas Profesionales
-
El presente programa de máster forma a expertos en los siguientes campos:
- Dirección de la ejecución de las obras de carácter general.
- Técnico de planificación y organización de obras de carácter general.
- Técnico de control y gestión de obras de carácter general.
- Consultoría, asesoramiento y auditorías en técnicas constructivas y de gestión.
- Experto o consultor técnico en informes, peritaciones, dictámenes, tasaciones, valoraciones y estudios de viabilidad económica.
- Redacción y desarrollo de proyectos técnicos.
- Dirección de la ejecución de las obras de rehabilitación y restauración.
- Técnico de planificación y organización de obras de rehabilitación.
- Técnico de control y gestión de obras de rehabilitación.
- Consultoría, asesoramiento y auditorías en técnicas en la rehabilitación y restauración.
- Técnico en proyectos de demolición.
- Orientación Laboral
-
Desde la Universidad se fomenta la organización de eventos, conferencias, charlas, coloquios sobre empleabilidad y orientación laboral de nuestros estudiantes. Se realizan, a su vez, ferias de empleo con el fin de facilitar oportunidades de trabajo a estudiantes de últimos cursos y titulados:
https://www.upm.es/Estudiantes/EmpleoPracticas/OportunidadesEmpleo
Puedes acceder, consultar ofertas de trabajo y postular a ellas en:
Proponemos ideas que te ayudarán a confeccionar mejor la búsqueda de empleo:
Cómo preparar un buen curriculum Carta de presentación en inglés Al término de los estudios universitarios, ¿qué puedo hacer?
-
Próximo evento de empleo, XXI Feria Virtual de Empleo UPM, tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2024: https://www.upm.es/Estudiantes/EmpleoPracticas/TalentUPM
ACCIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EN LA UPM:
https://www.upm.es/Estudiantes/EmpleoPracticas/OrientacionLaboral
A. Qué aporta la IA en la selección de candidatos
Uso de IA en selección de personal: Comprenderla para anticiparnos
ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (ETSIMMN) - UPM
B. Entrevista personalizada generada por la IA a partir del CV
17 DE OCTUBRE DE 2024 a las 13:00 horas en las Aulas A13+A14
ETS de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) - UPM
-
- Contactos
-
Dirección:
Escuela Técnica Superior de Edificación.
Universidad Politécnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera nº 6, 28040 Madrid. EspañaCoordinación:
D. José Ángel Capitán Gómez
E-mail: masteres.edificacion@upm.esSecretaria Administrativa:
Dª. Almudena Martín
E-mail: almudena.martin@upm.es
Teléfono: 910675210Correo de contacto:
masteres.edificacion@upm.es