Pasar al contenido principal
x
VI Edición de BIMIC y entrega de Premios INACON a las mejores ponencias

La Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid acogió con éxito la VI Edición del Congreso Internacional de Gestión en Edificación (BIMIC) durante los días 12 y 13 de diciembre de 2024.
Este evento anual se consolida como una plataforma de referencia para el intercambio de conocimientos y el debate sobre los últimos avances en el ámbito de la gestión en edificación. El congreso ha contado con la participación de destacados investigadores, ingenieros y científicos del sector de todo el mundo, así como profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

La organización del BIMIC 2024 ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de la ETS de Edificación de la UPM y al apoyo de importantes patrocinadores: las empresas INACON y PCE Instruments, junto con la revista Building and Management. Su contribución ha sido fundamental para el éxito del congreso, que sigue destacándose como un espacio clave para el aprendizaje y la colaboración interdisciplinaria.

Premios INACON a las mejores ponencias del BIMIC 2024

En el acto de clausura del congreso, se celebró la entrega de los Premios INACON, que reconocen las mejores ponencias presentadas en el evento. Estos galardones, patrocinados por INACON, buscan incentivar la excelencia académica y profesional en el campo de la gestión de la edificación.

  • El primer premio recayó en la ponencia: "Customized inorganic foams for innovative multifunctional materials", presentada por Assunta Campanile, Paolo Aprea y Barbara Liguori (University of Naples Federico II), junto con Claudio Ferone (University of Naples Parthenope).
  • El segundo premio fue otorgado al trabajo: "Evaluación de la distribución de personal y capacitación en el servicio de protección contra incendios y salvamentos: un análisis comparativo por regiones y ciudades históricas", de Germán Ortega Bermúdez, Antonio José Carpio de los Pinos y María de las Nieves González (Universidad Politécnica de Madrid).
  • El tercer premio destacó la ponencia: "Linking personal anti-corruption measures to sustainable living practices", de Oluseye Olugboyega y Oyinkolade Ogunsola (Obafemi Awolowo University).

Agradecimientos a los patrocinadores

El director del congreso, Miguel Fernández Álvarez, expresó su agradecimiento a los patrocinadores del evento, «en especial a INACON, cuyo apoyo económico ha sido clave para la organización del congreso». Por su parte, Mercedes Valiente López, adjunta al Director en Innovación Educativa de la ETS de Edificación, también destacó la importancia de esta colaboración: «La aportación de INACON y la creación de estos Premios ha sido decisiva para el éxito de este Congreso, proporcionando un valor añadido que refuerza la motivación y el reconocimiento hacia los investigadores y profesionales del sector que han participado en el evento».

Un congreso de referencia internacional

El BIMIC se consolida como un espacio imprescindible para el desarrollo de nuevos enfoques y estrategias en gestión de edificación, promoviendo la colaboración entre profesionales y académicos. Desde la Escuela agradecemos a todos los participantes, patrocinadores y asistentes que hicieron posible esta edición, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia académica y profesional en el sector de la edificación.

¡Ya estamos preparando con entusiasmo la próxima edición de BIMIC!

Conferencia “Obra en Blanco y Negro: El Arte de Construir a Través de la Fotografía”

Conferencia:

“Obra en Blanco y Negro: El Arte de Construir a Través de la Fotografía”

Ponente:

Juan Planells Ramon, Arquitecto Técnico y Fotógrafo de Arquitectura

Datos del Evento:

📅 Viernes, 13 de diciembre

⏰ 12:30 h

📍 Sala de Grados de la Escuela

Juan Planells nos llevará a través de un recorrido visual de las distintas fases de ejecución de una obra, empleando su fotografía artística en blanco y negro para narrar la secuencia de construcción desde su inicio hasta su culminación.

Con esta sesión, aprenderás a ver la obra no solo como un proyecto técnico, sino también como un proceso artístico.

Una gran oportunidad para explorar la relación entre construcción y fotografía.

¡¡Te esperamos!!

Entrada libre hasta completar aforo.

Puedes conocer más sobre su trabajo en su perfil de Instagram: @juanplanells18.

 

Cartel anunciador con programa

Campaña de promoción del Respeto en el uso de Redes Sociales

Debido al incremento de casos sobre el mal uso de las redes sociales que afecta a miembros de la universidad, en concreto, de los grupos de WhatsApp que se crean para la docencia, y que algunos de ellos podrían ser potencialmente constitutivos de delito por incitación al racismo, a la homofobia, a la violencia, a la apología de las dictaduras, etc., desde la Defensoría Universitaria se lanza la campaña divulgativa del uso positivo y respetuoso de las redes sociales.

Tanto en tu vida real como en la digital:

Respeta

Empatiza

Valora la diversidad

Practica la Igualdad

#somosUPM #somosRESPETO

Conferencia: "Fibras estructurales para hormigón: posibilidades, ventajas y limitaciones"

Continuamos con el XII Ciclo de Conferencias en Innovación Tecnológica en Estructuras, con la conferencia telemática de título

"Fibras estructurales para hormigón: posibilidades, ventajas y limitaciones"

Ponente: José Antonio Rodriguez Lopez, Director Técnico Aditivos Mapei Spain, S.A.U..

📅 29 de noviembre de 2024. 12:30 horas

Posibilidad de asistencia libre online en el enlace:

https://short.upm.es/dhtlz

Seminario "Refuerzo de estructuras con materiales compuestos"

Con la colaboración del Aula Universidad-Empresa MAPEI celebramos el Seminario:

"Refuerzo de estructuras con materiales compuestos"

Dirigido a nuestros estudiantes de la asignatura "Hormigón Estructural", del Grado en Edificación, que tendrá lugar del 25 al 29 de noviembre.

Muchas gracias, MAPEI por vuestro permanente apoyo a la formación de nuestros estudiantes.

Jornada Naturgy. Consejos para ahorro en servicios energéticos

¡¡Te enseñamos a ahorrar en tu factura de gas y gas natural!!

· Te ayudaremos a entender la factura para pagar menos.

· Te mostraremos cómo aprovechar las ayudas estatales que están a tu disposición.

Trae tu factura de luz y gas y te explicaremos sus conceptos de forma individual y personalizada.

¡Ven a esta interesante Jornada de la Fundación Naturgy!

📅 Martes 26 de noviembre, a las 12:30 horas

📍 Aula-Taller de Instalaciones de la Escuela

Curso de Accesibilidad Universal

Curso abierto a toda la comunidad universitaria de:

𝐀𝐜𝐜𝐞𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐥

Cuándo: 21 de noviembre, a las 16:00 horas

Dónde: Modalidad Online

Inscripción:

Para inscribirte envía un correo electrónico a crojas.estudio@gmail.com , reflejando en el “asunto” el código: MD21N

El Curso se realizará a través de la Aplicación Zoom mediante un enlace que se enviará a los inscritos.

Contacto:

Carlos de Rojas Torralba.

crojas.estudio@gmail.com

Tf: 609 02 03 99

Organizan:

Real Patronato sobre Discapacidad y Fundación ACS

Con la colaboración de:

Escuela Técnica Superior de Edificación y Universidad Politécnica de Madrid

PROGRAMA:

Programa

 

V Jornada: Las Instalaciones en el Sector de la Edificación. Aplicación Práctica

Os invitamos a participar en la V Jornada:

𝐋𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝐀𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚

Ponente:

Antonio Gómez Valencia, Responsable de Mantenimiento en Grupo Arpada 

📅 Opción 1: martes, 19 de noviembre, a las 10:30 horas

📅 Opción 2: lunes, 25 de noviembre, a las 17:30 horas

📍 Aula-Taller de Instalaciones de la Escuela 

🟢Acceso libre hasta completar aforo🟢

Curso de Iniciación al Dibujo Arquitectónico con SketchUp

Por iniciativa del Trimble Lab de la UPM impartimos un Curso de Iniciación al Dibujo Arquitectónico con SketchUp dirigido a nuestros estudiantes de la asignatura Dibujo Arquitectónico I del Grado en Edificación y del Doble Grado en Edificación y en ADE.

Importante: debes traer tu propio portátil, en caso de no disponer de él, recuerda que puedes solicitarlo en nuestra Biblioteca.

Se realizará en dos grupos en el Aula P2G2:

Grupo 1
Miércoles 13 de noviembre de 10:30h a 12:30h
y jueves 14 de noviembre será de 10:30h a 12:30h

Grupo 2
Miércoles 13 de noviembre de 12:30h a 14:30h
y el viernes 15 de noviembre de 10:30h a  12:30h

Concurso Diseño de Lámpara para Mesa de Estudio para Impresión en 3D

 ¿Te atreves a diseñar una lámpara de estudio para su impresión en 3D?
Participa en este concurso y gana jugosos premios, además del orgullo de ver tu lámpara en uso en las zonas de estudio de nuestra Escuela.
           -Inscripciones hasta el 19 de diciembre
           -Presentación de proyectos hasta el 30 de enero

Organizado por el Trimble Technology Lab de la UPM
🟢 Concurso abierto a toda la comunidad universitaria UPM 🟢

ℹ️ Consulta las bases:

Bases del Concurso de Ideas para el Diseño de Lámparas de Mesa

1. Objetivo del Concurso:

Diseñar una lámpara de mesa funcional, estética y autónoma para mesas de estudio en la

universidad, capaz de ser fabricada mediante impresión 3D. En el diseño también se deben

incluir los circuitos y todo lo necesario para su correcto funcionamiento.

2. Requisitos del Diseño:

• Impresión 3D: El diseño debe ser adecuado para ser impreso utilizando tecnología FDM

o SLA (impresoras 3D más comunes). Deberán tener en cuenta limitaciones de tamaño y

material. La lámpara se podrá imprimir de una sola pieza o en piezas que se puedan

conectar.

• Materiales. Conceptualizar y definir los materiales, colores y cualquier requisito que se

considere necesario para la correcta elaboración del diseño final.

• Funcionamiento Autónomo: La lámpara deberá funcionar sin estar conectada a una fuente

de electricidad constante. Se pueden utilizar baterías recargables o paneles solares

integrados en el diseño.

• Iluminación Eficiente: La lámpara debe incluir un sistema de iluminación LED, que

consuma poca energía y sea eficiente para proporcionar la luz adecuada para estudiar.

• Portabilidad y Ligereza: Se valorará que el diseño sea portátil y fácil de mover entre

mesas, sin ser demasiado voluminoso o pesado.

• Ergonomía: El diseño debe permitir ajustar el ángulo de iluminación para adaptarse a

diferentes usuarios y situaciones de estudio.

• Sostenibilidad: Se valorará el uso de materiales ecológicos y la facilidad de reciclar o

reutilizar las piezas de la lámpara.

• Seguridad: Se valorará la facilidad y métodos de anclaje a las mesas para evitar el hurto.

3. Criterios de Evaluación:

• Originalidad y Creatividad del Diseño: Soluciones novedosas, formas únicas, y estética.

• Funcionalidad y Ergonomía: ¿El diseño es útil y mejora la experiencia del usuario?

• Viabilidad Técnica y Factibilidad de Impresión: La posibilidad de ser fabricada

fácilmente en una impresora 3D. la versatilidad y movilidad

• Autonomía Energética: La duración de la batería o la eficiencia de la fuente autónoma de

energía.

• Sostenibilidad y Responsabilidad Medioambiental. Posibilidad de utilizar filamentos

reciclados.

4. Participación:

• Elegibilidad: Pueden participar estudiantes, profesores o cualquier persona vinculada a la

universidad. Se puede participar de manera individual o en equipos de hasta 2 personas.

• Entrega de Propuestas: Se deberá entregar un archivo PDF (<25MB) tamaño A3 que

contenga toda la información de texto y gráfica que se considere necesaria para el

entendimiento de la pieza y su correcta elaboración. Adicionalmente, una descripción

técnica del proyecto (máximo 2 páginas), explicando el funcionamiento y los materiales.

Se podrán presentar hasta un máximo de 2 propuestas por persona/grupo.

• Plazo de Inscripción y Entrega: Inscripciones abiertas hasta el 20 de diciembre de 2024.

Las propuestas deben enviarse antes del 31 de enero de 2025.

Se presentará mediante un archivo digital que se enviará a la dirección de email:

aulattl.edificacion@upm.es. A cada archivo se le adjudicará un número de tal manera que

el jurado desconocerá la autoría de este.

• Exposición. Con los mejores trabajos seleccionados se realizará una exposición que se

situará en el vestíbulo principal de la Escuela en la que aparecerá una copia del cartel con

el número que se le ha adjudicado.

5. Premios:

• Resolución del concurso: El día 7 de febrero de 2025 se hará público el nombre de los

proyectos ganadores con su autoría correspondiente. Un jurado integrado por

representantes del profesorado y de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de

Edificación evaluará y decidirá cuales son los tres mejores trabajos realizados.

• Primer Lugar: 300€ + Impresión 3D del diseño a tamaño real. Además, el diseño ganador

se reproducirá para colocar en las mesas de estudio de la escuela.

• Segundo Lugar: 100€ + Impresión 3D del diseño.

• Tercer Lugar: Impresión 3D del diseño.

6. Comité de Evaluación:

El jurado estará compuesto por un grupo de expertos en diseño industrial, impresión 3D y

sostenibilidad, que evaluarán cada propuesta.

7. Contacto y Más Información:

El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y la aceptación, por todos/as los/as

concursantes, de las presentes bases. La dirección del Aula Trimble de la Escuela Técnica

Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid queda facultada para resolver

las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en

todo lo no previsto en estas bases.

La Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid se reserva

el derecho de reproducción y distribución de las obras premiadas.

Para cualquier duda o consulta, puedes escribir a: aulattl.edificacion@upm.es

 

Ver noticia en página web Trimble Technology Lab

 

Suscribirse a Estudiantes