
- Presencial
- Español
- Dirección Avda Juan de Herrera 6, 28040 Madrid
- Créditos: 90
- Nº de alumnos de nuevo ingreso 2021/22:
- Calendario: de septiembre a julio
- 2 Títulos Oficiales emitidos por la UPM
- Duración: 18 meses
- Rama: Ingeniería y Arquitectura
- Curso de implantación: 2020/2021
- Memoria Plan de Estudios MEJORR
- Seguimiento
- Nº mínimo de ECTS por matrícula y curso: 12 etcs
- Tasas y precios públicos
El Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Edificación (MITE) es un Máster Universitario Oficial (con acceso directo a estudios de doctorado) de carácter profesionalizante que consta de 60 créditos europeos, estructurado en dos semestres de 30 créditos europeos cada uno.
El primer semestre lo componen asignaturas comunes y en el segundo semestre el alumno adquiere la especialización, a través de dos itinerarios: uno en “Tecnologías Constructivas en Edificación” (TCE) y otro en “Tecnologías para la Habitabilidad en Edificación” (THE). El Máster permite asimismo adquirir conocimientos genéricos mediante la posibilidad de cursar asignaturas de ambos itinerarios.
La línea de especialización “Tecnologías Constructivas en Edificación” (TCE) tiene como objetivo formar expertos en la aplicación de conocimientos sobre innovación en el ámbito tecnológico de la edificación, en el proyecto y en la ejecución de edificios, profundizando en procesos innovadores en las cimentaciones, la envolvente, las particiones y acabados a través de la mejora de la sostenibilidad de los edificios, la rehabilitación o el mantenimiento, entre otros procesos.
La línea de especialización “Tecnologías para la Habitabilidad en Edificación” (THE) tiene como objetivo profundizar en el diseño, la modelización y el análisis de sistemas pasivos avanzados, así como en procesos innovadores de confort en la edificación y el ahorro energético.
De los 30 créditos europeos del segundo semestre, 18 créditos son de carácter optativo propios de cada especialidad. Los 12 créditos restantes, son comunes y obligatorios para todos los alumnos, correspondiendo 9 créditos al Trabajo Fin de Máster.
Al finalizar los estudios del Máster, los alumnos que hayan cursado una especialidad completa obtendrán el título del Máster en “Innovación Tecnológica en Edificación” en la especialidad de “Tecnologías Constructivas en Edificación” o en “Tecnologías para la Habitabilidad en Edificación”, según el caso. Los alumnos que cursen las dos especializaciones, obtendrán el título del Máster con incluyendo ambas especializaciones, y aquéllos que no cursen una especialidad completa (SE) obtendrán el título genérico, es decir, Máster en “Innovación Tecnológica en Edificación”, debiendo cursar alguna/s asignatura/s de ambas especialidades, hasta completar los 18 créditos de optatividad.
Además, el Máster ofrece la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas de primer orden que acogen a nuestros alumnos cada año permitiéndoles completar su formación al tiempo que estudian.
Al ser un Máster Universitario Oficial, este programa dota al alumno de técnicas avanzadas de aprendizaje en metodología y herramientas de investigación y da acceso directo a los Programas Oficiales de Doctorado para aquéllos que deseen completar su formación.
- Plan de Estudios (Guías docentes)
-
El plan de estudios del programa doble está secuenciado en tres semestres y un total de 90 créditos, tal que el alumno debe completar 32 en el primer semestre, 28 en el segundo y 30 en el tercero.
El conjunto de asignaturas marcadas en color naranja están relacionadas con el estudio, diseño y cálculo de las estructuras (16 créditos), mientras que las asignaturas marcadas en color verde versan sobre aspectos relacionados con la envolvente y las particiones del edificio (9 créditos). La asignatura Prácticas en Empresa está marcada en color amarillo.
El tercer semestre consta de un total de 30 créditos de los cuales 12 se corresponden con el Trabajo de Fin de Máster del Programa en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración (MEJORR) y 9 al Trabajo de Fin de Máster del Programa de Innovación Tecnológica en Edificación (MITE). Estos créditos de TFM se corresponden con los que aparecen en los respectivos planes de estudios. Los alumnos deberán realizar dos TFM siguiendo los criterios establecidos por las respectivas comisiones de máster a tal fin.
La tabla a continuación describe la secuenciación de asignaturas por semestres del programa resultante de los dos programas anteriores.
DOBLE MÁSTER INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDIFICACIÓN Y EN EJECUCIÓN
DE OBRAS DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓNASIGNATURAS PRIMER SEMESTRE (OTOÑO) CÓDIGOS ASIGNATURAS CRÉDITOS MÁSTER 541000186 Gestión de la contratación. Gestión de la calidad 4 MEJORR 541000187 Gestión económica y de plazos 4 MEJORR 541000185 Conocimientos avanzados e innovación en envolvente, particiones y acabados del edificio 9 MITE 541000180 El proceso de la innovación 4 MITE 541000181 Sistemas activos y pasivos en climatización de edificios 4 MITE 541000182 Investigación e innovación en edificios 2 MITE 541000183 Monitorización de edificios para su certificación energética, seguridad y rehabilitación 3 MITE 541000184 Introducción al aislamiento acústico 2 MITE TOTAL 32 ASIGNATURAS SEGUNDO SEMESTRE (PRIMAVERA) 541000189 Legislación. Criterios. Arqueología. Conservación preventiva 3 MEJORR 541000191 Elementos ornamentales 3 MEJORR 541000192 Estructuras de hormigón armado y acero 4 MEJORR 541000194 Ejecución de apeos y demoliciones 3 MEJORR 541000188 Comercialización y puesta en valor de la innovación 3 MITE 541000197 Prácticas externas 9 MITE 541000190 Estudios previos. Caracterización 3 MEJORR TOTAL 28 ASIGNATURAS TERCER SEMESTRE (OTOÑO) 541000103 Cimentaciones y suelos 3 MEJORR 541000195 Estructuras de madera 3 MEJORR 541000196 Evolución en la ejecución de la construcción 3 MEJORR 541000198 TFM 9 MITE 541000199 TFM 12 MEJORR TOTAL 30 - Planificación Académica Curso 2022 - 2023
-
Planificación de las enseñanzas:
- Normas Generales
- Calendario Escolar
- Horarios 2022/23
- Plan de Estudios-Guías de Aprendizaje
- Tribunal Prácticas Externas
- Calendario de evaluaciones
- Normativa Trabajo de Fin de Máster MITE
- Normativa Trabajo de Fin de Máster MEJORR
- Informe del Profesor-Tutor
- Tribunal Trabajo Fin de Máster
- Solicitud Profesor Tutor
- Tribunales de evaluación y TFM curso 2021-22
- Coordinadores y profesores de asignaturas
- Calendario de evaluaciones
- Competencias
-
Introducción
En tanto que programa oficial universitario, el doble máster MITE-MEJORR dota de capacidades y competencias que permitirán al alumnado desarrollar proyectos innovadores de nueva creación, así como intervenir en inmuebles que precisen de trabajos de restauración y rehabilitación y todo ello desde la perspectiva que ofrece una formación universitaria en un entorno de expertos docentes y profesionales de primer orden. Asimismo, una vez completados los créditos reglamentarios (300 créditos europeos entre Grado y máster, o carga lectiva equivalente), el programa da acceso directo a estudios de doctorado para aquellos que deseen completar su formación académica obteniendo el título de Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid.
Objetivos Generales
En términos generales, el objetivo general de este programa es formar expertos en la aplicación de conocimientos sobre innovación en el ámbito tecnológico de la Edificación, en el proyecto y en la ejecución de edificios, profundizando en procesos innovadores en las estructuras, la envolvente, las particiones y acabados a través de la mejora de la sostenibilidad de los edificios, la rehabilitación o el mantenimiento, entre otros procesos. Asimismo, el programa aborda aspectos relacionados con la modelización y el análisis de sistemas pasivos avanzados, así como en procesos innovadores de confort en la edificación y el ahorro energético.
Junto con lo anterior, el máster tiene como objetivo desarrollar las capacidades necesarias para la dirección técnica de la ejecución y gestión de las obras de rehabilitación de edificios, principalmente sobre el parque inmobiliario de los s. XIX y s. XX, y las obras de conservación-restauración del patrimonio arquitectónico. Para ello fomenta el aprendizaje del alumnado en materias específicas necesarias para la adquisición de una formación avanzada, de carácter especializado, orientada a la especialización académica y profesional y a la iniciación en las tareas investigadoras. El alumno adquiere competencias que le permitirán especializarse en este tipo de obras singulares, ya sea por los condicionantes de intervenir en edificios construidos con tecnologías del pasado, o bien por el propio valor histórico-artístico de algunos inmuebles que precisan de la intervención.Objetivos específicos
Entre los objetivos específicos del programa, cabe destacar:- Conocer los últimos productos, sistemas y tecnología para la Edificación. Analizar, desde diferentes puntos de vista, la innovación de esos productos, sistemas y tecnología con el fin de determinar sus ventajas e inconvenientes frente a productos tradicionales en el proyecto y la ejecución de edificios
- Definir nuevas ideas para la Edificación, tanto en productos, sistemas, como en tecnología para la puesta en obra. Nuevas ideas que nacerán de las diferentes miradas (sostenibilidad, seguridad, calidad, eficiencia energética, etc.) del profesional sobre los elementos existentes, materializando o buscando, paralelamente, la aplicación y explotación de las ideas en el sector de la edificación o en sectores afines.
- Conocer los cauces para poner en valor (patentes, emprendeduría, etc.) las ideas y generar recursos para plasmar y difundir sus resultados en un contexto de investigación científica a través de publicaciones en revistas dedicadas a este fin.
- Desarrollar las capacidades necesarias para la dirección de la ejecución de las obras de rehabilitación y de conservación/restauración del patrimonio arquitectónico.
- Desarrollar las capacidades necesarias para la gestión de la producción de las obras de rehabilitación y de conservación/restauración del patrimonio arquitectónico.
- Conocer la problemática específica de este tipo de obras y los recursos técnicos y metodológicos para su resolución
- Desarrollar las capacidades para un adecuado control de la calidad en este tipo de obras.
- Proporcionar campos de especialización para los egresados que aumenten sus perspectivas profesionales en sectores en auge.
- Fomentar iniciativas de investigación en la rehabilitación de edificios y la conservación o restauración desde la perspectiva de los materiales o los sistemas constructivos.
Competencias
- Capacidad de diseñar nuevos materiales, productos y tecnologías constructivas que mejoren y desarrollen la sostenibilidad, la eficiencia energética y el ciclo de vida de los materiales, elementos y sistemas constructivos utilizados en la edificación.
- Capacidad para difundir información y resultados de trabajo mediante su presentación en foros a tal efecto.
- Capacidad para aplicar conceptos teórico/prácticos avanzados en productos, sistemas, técnicas y tecnologías constructivas y de habitabilidad en edificación, tanto en el ámbito de la obra nueva como en el edificio construido.
- Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares, en el contexto español o internacional y para liderar proyectos de edificación.
- Capacidad para diseñar planes y estrategias para la mejora e innovación de productos, sistemas, técnicas y tecnologías en la edificación y solicitar financiación para el desarrollo de la innovación en edificación, en el ámbito nacional e internacional.
- Conocer y analizar sistemas estructurales que supongan una innovación basada en los materiales que los constituyen, en su procedimiento de ejecución y su interacción con la eficiencia energética, así como procedimientos innovadores en patología de estructuras, intervención de estructuras, protecciones colectivas y medios auxiliares de edificación.
- Aplicar conocimientos innovadores en obra nueva y rehabilitación en la envolvente, las particiones y los acabados tanto en la fase de la redacción de proyectos como en la ejecución de edificios.
- Diseñar sistemas y tecnologías innovadoras para obra nueva, rehabilitación y mantenimiento en las fases de proyecto de ejecución, puesta en obra y vida del edificio.
- Conocer conceptos teórico-prácticos avanzados sobre la gestión legal, económico-financiera y de programas de calidad de la ejecución de las obras de rehabilitación y conservación- restauración.
- Conocer los sistemas de protección tanto de inmuebles como de partes de inmuebles o de las personas, así como la metodología específica de la Prevención de los Riesgos Laborales y la Seguridad en las obras de rehabilitación y conservación-restauración.
- Conocer los sistemas constructivos actuales y pasados, y los procedimientos de búsqueda y análisis de documentación histórica.
- Conocer e identificar la patología de diferentes materiales y elementos constructivos en edificios existentes.
- Conocer y describir los procesos de ejecución de los sistemas constructivos que implementan soluciones de rehabilitación y conservación-restauración para resolver la patología de materiales y elementos constructivos en edificios existentes.
- Analizar proyectos de investigación para resolver problemas constructivos o para desarrollar nuevos materiales e ideas en rehabilitación y conservación- restauración.
- Ingreso
-
Perfil de Ingreso recomendado
Requisitos y perfil recomendado: http://www.edificacion.upm.es/asignagie/doble-master-mite-mejorr.html
Los requisitos mínimos de acceso a los estudios de Máster vienen marcados por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Como norma general, el acceso a las enseñanzas oficiales de máster se rige por los siguientes criterios:
- Titulación universitaria española o europea:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Titulación universitaria no europea:
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El Programa de doble Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Edificación y en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración tiene como objetivo formar expertos en la aplicación de conocimientos sobre innovación en el ámbito las tecnologías constructivas y del confort y del ahorro energético en la Edificación. Por ello, el máster está enfocado a graduados en el ámbito de la Edificación, Arquitectos, Arquitectos Técnicos y, en general, graduados con un perfil Científico-Técnico.
Más concretamente, este programa está dirigido principalmente a los graduados en Edificación o graduados en Fundamentos de la Arquitectura, que quieran profundizar en los aspectos orientados al desarrollo de las capacidades necesarias para la dirección de la ejecución y gestión de la producción de las obras de rehabilitación de edificios, principalmente sobre el parque inmobiliario de los s. XIX y s. XX y las obras de conservación-restauración del patrimonio arquitectónico.
En segundo término, estará dirigido a alumnos procedentes de la antigua titulación de Arquitecto Técnico o la de Arquitecto, no considerándose necesario, de acuerdo con el criterio de la Universidad Politécnica de Madrid, cursar créditos complementarios en el caso de dichos titulados, dado que las competencias profesionales y capacidades anteriores y las actuales son las mismas para ambas profesiones reguladas según el caso.
En el supuesto de que haya alumnos procedentes de otras titulaciones de Grado pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, afines al contenido del Máster, éstos deberán justificar sus conocimientos previos en edificación o iniciar las acciones destinadas a complementar su formación siguiendo las recomendaciones que haga la Comisión Académica del Programa.
Una vez cumplidas las condiciones exigidas en el R.D. 1393/2007 para el acceso al Programa, la Comisión de Coordinación Académica del Programa de Máster se ocupará de realizar la selección y admisión de los alumnos, de acuerdo con los siguientes criterios:- Se valorará la formación académica y el expediente académico, especialmente las titulaciones con competencias y conocimientos relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Máster.
- Se valorará la experiencia profesional e investigadora, especialmente en actividades relacionadas con las áreas de especialización del Programa de Máster.
- Profesorado
-
AGUILERA BENITO Patricia patricia.aguilera@upm.es ALAMILLO SANZ Juan Francisco jf.alamillo@upm.es ARBAIZA BLANCO-SOLER Silvia silvia.arbaiza@upm.es CABALLOL BARTOLOMÉ David david.caballol@upm.es CARRILLO ALONSO Luis luis.alonso@upm.es COBO ESCAMILLA Alfonso alfonso.cobo@upm.es FERNÁNDEZ PÉREZ Mª Trinidad trinidad.fernandez@upm.es FERNÁNDEZ VALDÉS José María josemaria.fernandez@upm.es FLÓREZ DE LA COLINA Mª Aurora ma.florez@upm.es GARCÍA GARCÍA Alfonso alfonso.garciag@upm.es GARCÍA LÓPEZ DE LA OSA Gregorio g.garcia.lopezosa@upm.es GARCÍA MUÑOZ Julián julian.garciam@upm.es GARCÍA NAVARRO Justo justo.gnavarro@upm.es GIL CARRILLO Francisco f.gil@upm.es GIL LÓPEZ Tomás tomas.gill@upm.es GONZÁLEZ CORTINA Mariano mariano.gonzalezc@upm.es GONZÁLEZ GARCIA Mª de las Nieves mariadelasnieves.gonzalez@upm.es GONZÁLEZ RODRIGO Sonsoles sonsoles.gonzalez@upm.es GONZÁLEZ YUNTA Francisco francisco.gonzalez.yunta@upm.es IZQUIERDO GRACIA Pilar Cristina pilarcristina.izquierdo@upm.es LÓPEZ ZALDIVAR Óscar oscar.lopezz@upm.es LÓPEZ-ASIAÍN MARTÍNEZ Juan juan.lopezasiain@upm.es LÓPEZ-IZQUIERDO BOTÍN Mª Pía pia.lopezizquierdo@upm.es MAGDALENA LAYOS Fernando fernando.magdalena@upm.es MARTÍNEZ PÉREZ Inmaculada i.martinez@upm.es MORALES SEGURA Mónica monica.morales@upm.es MORENO Esther esther.moreno@upm.es MORÓN FERNÁNDEZ Carlos carlos.moron@upm.es MUÑOZ SUDUPE Francisco paco.munoz@upm.es PALMERO CABEZAS Pedro José pedrojose.palmero@upm.es PÉREZ RAPOSO Álvaro alvaro.p.raposo@upm.es PIÑA RAMÍREZ Carolina carolina.pina@upm.es PORRAS AMORES César c.porras@upm.es PRIETO BARRIO Mª Isabel mariaisabel.prieto@upm.es RÍO MERINO Mercedes del mercedes.delrio@upm.es RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Antonio antonio.rodriguezs@upm.es SANTIAGO LÓPEZ Joaquín joaquin.santiago@upm.es SARDÁ MARTÍN Víctor victor.sarda@upm.es SEPULCRE AGUILAR Alberto alberto.sepulcre@upm.es TENDERO CABALLERO Ricardo ricardo.tendero@upm.es VALIENTE LÓPEZ Mercedes mercedes.valiente@upm.es VERDÚ VÁZQUEZ Mª Amparo amparo.verdu@upm.es VIDALES BARRIGUETE Alejandra alejandra.vidales@upm.es VILLORIA SÁEZ Paola paola.villoria@upm.es VIÑAS ARREBOLA Carmen carmen.vinas@upm.es - Prácticas en Empresa
-
Dentro de la UPM desarrollamos una destacable e importante labor a través de las prácticas en empresa que son una oportunidad estratégica para completar y enriquecer el proceso formativo del estudiante mejorando así sus posibilidades de acceso al mercado laboral.
En nuestra escuela de Edificación, a través de la Oficina de Prácticas en Empresa (OPE) ofrecemos un asesoramiento personalizado tanto a los estudiantes de nuestra escuela como a las empresas e instituciones interesadas en ofertar prácticas.
Para desarrollar esta labor contamos con el Portal de Prácticas el cual es accesible a través de www.coie.upm.es
En el citado portal, las empresas pueden publicar las prácticas que consideren de su interés para conseguir estudiantes en formación, los cuales se encontrarán tutelados y asesorados en todo momento ya sea por la empresa a través de un tutor profesional como por parte de la universidad a través de un tutor académico.
Las prácticas que se ofertan en nuestro portal pueden ser en modalidad curricular (forman parte del expediente académico del estudiante) o extracurricular.
Además, contamos con el Portal de Empleo (www.coie.upm.es/empleo) a través del cual ofrecemos acceso a una bolsa de trabajo que permite dar a conocer oportunidades laborales acordes al perfil académico obtenido por el estudiante recién titulado.
A través de este portal, hacemos de intermediarios entre la empresa y el estudiante que acaba de terminar sus estudios, facilitando de este modo, el acceso al mercado laboral por parte del alumno y a las empresas el poder obtener trabajadores de excelente calidad académica, como lo son nuestros estudiantes egresados.
Créditos a reconocer (prácticas curriculares):
- Nuestra escuela tramita prácticas en empresa de 6, 12 y 18 créditos (P.E. I, II y III, respectivamente)
- Para el caso de los másters se realizan prácticas externas:
Máster en Gestión de Edificación: 6 créditos
Máster en Innovación Tecnológica en Edificación: 9 créditos
Máster en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración: 6 créditos
Programa de Doble Máster (MITE-MEJORR): 9 créditos
Contacto:
practicas.empresa.edificacion@upm.es
91 067 5222 (en horario de mañana)
Preguntas frecuentes:
- Orientación Laboral
-
Cursos de Formación y Orientación para el Empleo
Estos cursos van dirigidos a estudiantes de Arquitectura Técnica, Grado en Edificación y Postgrado impartidos por esta Escuela.
- Se reconocerá un máximo de 1 crédito con carácter optativo para los estudiantes de Grado.
- Se reconocerá un máximo de 1 crédito de libre elección para los estudiantes de Arquitectura Técnica.
DIPLOMA DE HABILIDADES PROFESIONALES
Consistirá en una formación anual que se impartirá a los estudiantes a partir del 2º curso del Grado en Edificación y Doble Grado en Edificación y Administración y Dirección de Empresas.
El estudiante que inicia con nosotros en segundo no nos abandonará hasta que se gradúe en cuarto curso.
Serán tres cursos con dos asignaturas anuales distribuidas en cada uno de los semestres.
La terminación del programa formativo permitirá al estudiante que le sean reconocidos los 6 créditos de optativa que le exigen ambas titulaciones.
- Salidas Profesionales
-
El presente programa de máster forma a expertos en los siguientes campos:
- Especialista en materiales y técnicas constructivas innovadoras.
- Especialista en gestión de la innovación.
- Especialista en habitabilidad de edificios.
- Técnico de calidad y medio ambiente.
- Especialista en procesos innovadores para el confort y el ahorro energético.
- Especialista en acondicionamiento y aislamiento acústico en la edificación.
- Dirección de la ejecución de las obras de rehabilitación y restauración
- Técnico de planificación y organización de obras de rehabilitación.
- Técnico de control y gestión de obras de rehabilitación.
- Consultoría, asesoramiento/auditorías en técnicas en la rehabilitación y restauración.
- Consultor técnico en informes, peritaciones, dictámenes, tasaciones, valoraciones y estudios de viabilidad económica.
- Redacción y desarrollo de proyectos técnicos.
- Técnico en proyectos de demolición.
- Contactos
-
Dirección:
Escuela Técnica Superior de Edificación.
Universidad Politécnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera nº 6, 28040 Madrid. EspañaCoordinación:
D. Francisco González Yunta
E-mail: francisco.gonzalez.yunta@upm.esSecretaria Administrativa:
Dª. Almudena Martín
E-mail: almudena.martin@upm.es
Teléfono: 910675210