|
![]() |
|
PROGRAMA DHIAS CURSO BÁSICO AUTOCAD |
Unirse a la reunión Zoom
https://upm.zoom.us/j/86191482054?pwd=NnZ3WGhzUFUwQ3lwbUlnSEt2bjdJdz09
ID de reunión: 861 9148 2054
Código de acceso: 087974
Dentro de la innolabs se pretende realizar un programa de cursos taller denominado DHIAs de programas de software de aplicación en el plan de estudios y en el entorno profesional en el que estamos inmersos.
Iniciamos este programa DHIAs con el curso básico de Autocad.
- Se desarrolla en 6 sesiones de 3/4 horas en 3 días de dos semanas consecutivas por las tardes de 17,00h a 20,00h
- Los días de este curso/taller son 27_28_29 de septiembre y 4_5_6 de octubre
- Es necesario tener descargado el programa autocad 19 (se descarga del software gratuito de la UPM).
- No es necesario conocimiento previo del programa.
- Se dará un enlace zoom para el seguimiento de las sesiones.
- No es necesaria inscripción previa
- Para cualquier consulta o duda enviar email a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con asunto DHIAS _Autocad
ÍNDICE CURSO (20 horas)
Objetivo del curso: desarrollar los planos de planta de una vivienda (documentación archivos dwg: por clase 2 archivos: 1 para practicar durante la clase, 1 con punto de inicio para la práctica larga)
- CLASE 01 (3 horas)
Objetivo de la clase: explicación de funcionamiento del programa y conocimiento de las órdenes básicas de dibujo y modificación
- Concepto programa autocad:
- dibujo 2d como delineante (color, espesor) (aunque también 3D)
- Interfaz del programa:
- Espacio modelo: coordenadas cartesinas x,y
- Herramientas: tipo
- Preparación de pantalla
- Configuración del ratón
- Preparación archivo. Introducción capas
- Capa asocia elementos con: color, espesor, tipo línea
- Ejemplo dwg con capas
- REGLAS FUNDAMENTALES ANTES DE EMPEZAR A DIBUJAR
- COMANDOS DE DIBUJO (ejemplo dwg con ejercicios)
- LINEA: capa / elemento personalizado
- Ver capa y color, tipo de línea
- Lectura línea de comandos.
- Introducción coordenadas ortogonales (x,y) o polares (ángulo, radio)
- SELECCIONAR: ventana verde / azul
- PROPIEDADES ELEMENTO
- IGUALAR PROPIEDADES
- Ejemplos: seleccionar y ver panel de modificar propiedades: ver longitud, coordenada de origen, coordenada final
- Opciones de selección
- AYUDAS AL DIBUJO:
- ZOOM / ZOOM EXTENSIÓN / MANO
- F8
- GRID
- PUNTOS DE REFERENCIA
- EJEMPLOS DE DIBUJO LÍNEA: ortogonal, con referencia a objetos
- POLILINEA, POLÍGONO, RECTÁNGULO, CÍRCULO, RAYOS
- Ver capa y color
- Lectura línea de comandos
- Clic ratón
- Ejemplos
- Opción de cierre polilínea (leer orden comandos)
- COMANDO DESHACER
- COMANDOS DE MODIFICACIÓN
- BORRAR
- Orden: primero comando + seleccionar objeto
- Posibilidad inversa: FORMAS DE SELECCIÓN
- Con SUPR
PRÁCTICA (30 minutos)
Presentación de plano de vivienda que realizaremos como ejemplo
Ver medidas con escalímetro o cotas en plano
Fijarse en cuantos gruesos y capas
Realizar esquema de capas que necesitaremos
- CLASE 02 (3 horas)
Objetivo de la clase: preparar un archivo desde inicio con las capas y empezar a dibujar en planta completa de una vivienda: medir papel con escalímetro + documento en pdf de plano a levantar y escalado de imagen para calcar
- CAPAS: (ejemplo dwg con capas) (20 min)
- Creación de capas:
- Explicación de las columnas de capas
- Ver ejemplos
- Explicar orden IGUALAR PROPIEDADES
- COMANDO DE MODIFICAR: hacer ejemplo con elementos vivienda (partir de archivo ya realizado)
- Copiar: ejemplo copiar sillas
- Mover: para separar una distancia dos líneas
- Rotar: girar una cama
- Equidistancia: para espesor de muros
- Estirar: ejemplo habitación pequeña
- Chaflan: encuentro de líneas
- Recortar: encuentro de líneas
- Escalar
- MODIFICAR ELEMENTO POR SELECCIÓN: puntos de modificación
- COMANDO DE MEDIR:
- Distancia
- Área
- DIBUJO DE MUROS, TABIQUES:
- utilizar orden línea, copiar, equidistancia, recortar, chaflán
- importancia poner en la capa adecuada
- ejemplo utilización IGUALAR PROPIEDADES
- UTILIZACIÓN LÍNEAS AUXILIARES PARA DIBUJAR (OCULTO)
- Dibujo de ejes: CARGAR TIPO DE LÍNEA
- Dibujo de ventana:
- Dibujo de escalones:
- Dibujo punto divide
- Dibujo de puerta
- ORDEN BLOQUE: ver que si se modifica un bloque se actualiza todos los así dibujados
- EXPLOTAR BLOQUE
PRÁCTICA (60 minutos)
Introducir foto de plano y escalarlo
Empezar a dibujar los muros y tabiques, ventanas, puertas
- CLASE 03 (4 horas)
Objetivo de la clase: maquetar la planta con mobiliario, tramas. textos, y preparar para imprimir
- Dibujo de sanitarios:
- Biblioteca de autocad
- Búsqueda de bloques
- Dibujo de mobiliario
- Hacer cama: 1,50 x 1,90,0,90 x 1.90
- Rectángulo de mesa + sillas
- Rectángulo cocina: 0,60 x 0,60
- Dibujo trama
- Texto
- Comando en línea
- Comando en bloque
- Capa de texto (ordenado)
- Importancia altura del texto
- Configurar el estilo de texto
- IMPRIMIR:
- ARCHIVO DE PLUMILLAS: color y grosor, archivo ctb
- Pruebas de cómo se vería
- TAMAÑO DEL PAPEL
- Ver tamaño A4
- Ver tamaño A3
- Ver tamaño A2
- Ver tamaño A1
- ESCALA: explicar concepto
- Que pasa al trabajar con el dibujo a escala real, con su medida
- Prueba y error
- Tamaño del TEXTO: importancia altura para correcta lectura al imprimir
- Dibujar rectángulo del cajetín en archivo nuevo: A4, A3, A1
- Hacer bloque
- Que se escale en función del tamaño del dibujo
- Copiar y pegar de un archivo a otro
- Prueba y error
- Ver el bloque
PRÁCTICA (45 minutos)
Poner tramas en plano
Poner texto en las estancias
Realizar archivo de plumillas
Realizar pruebas de impresión: reajuste tamaño de texto
SEMANA 2
- CLASE 04 (3 horas)
- Comando cotas
- Significado de acotar: exterior ventanas, interior tabiques
- Poner ejemplo plano pdf
- Utilización líneas auxiliares : CAPA OCULTO
- Tipos de hacer cotas
- Configurar el estilo de cotas
- Capa de cotas
- Prueba de impresión
- Hacer estilo de cotas por escala
- PROYECTO_100
- PROYECTO_50
- PROTECTO_200
- Comando superficie: poner ejemplo de plano en pdf
- Capa superficie
- Introducir texto: copiar y pegar barra comandos
- Igualar propiedades
- MAQUETACIÓN: Dibujar cajetín en archivo nuevo con datos del trabajo: A4, A3, A1
- Hacer bloque con texto de alumno
- Ver como no se escala el texto del cajetín cuando cambia el papel
- Copiar y pegar de un archivo a otro
- Introducción de FOTOS y textos
- Ver la escala del plano a maquetar: Prueba y error
PRÁCTICA (45 minutos)
Poner cotas en el plano
Poner superficies en el plano
Realizar pruebas de impresión: reajuste tamaño de texto superficie y de estilo de cota
Configuración de estilos de cotas
Maquetación de plano
- CLASE 05 (3 horas)
- Objetivo de la clase: utilización de la referencia externa para
- Desdoblar planos
- Facilitar dibujar resto de plantas del edificio
- Facilitar dibujar alzados
- Explicar el concepto referencia externa
- Como nombramos archivo será referencia externa
- Necesidad de existencia del archivo referencia
- Introducir referencia externa en un archivo:
- Importancia del nombre de la referencia
- Ver capas referencia: cómo las podemos modificar
- Crear varios planos a partir de una referencia externa
- Ver como se actualiza el archivo al actualizar la referencia externa
- Como comenzar a dibujar otra planta: evitar el error de que no coincidan elementos
- Forma ortodoxa: con referencia externa
- Forma cutre: copiar y pegar como bloque
- Como comenzar a dibujar un alzado: utilización de referencia externa
- Forma ortodoxa: con referencia externa + rayos
- Forma cutre: copiar y pegar como bloque + rayos
PRÁCTICA (60 minutos)
Montar dos planos diferentes: uno de cotas y otro de superficies con maquetación de cajetín
Empezar a dibujar planta baja
Empezar a dibujar alzado
- CLASE 06 (4 horas)
Objetivo de la clase: dibujar la planta sótano para que coincida con el perímetro y dimensiones de la planta baja, y saber introducir las referencias externas como trabajo y poder dibujar alzado